
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Regionales12/05/2025La provincia del Neuquén dio un paso clave en el desarrollo de su plataforma logística al priorizar el proyecto estratégico para la búsqueda de financiamiento y respaldo técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El propósito es avanzar en los estudios necesarios que permitirán su planificación integral y futura implementación en el Parque Industrial Z1.
Esta iniciativa -anunciada por el gobernador Rolando Figueroa - está a cargo de la subsecretaría de Industria, dependiente de del ministerio de Economía, Producción e Industria, y forma parte de una política pública que busca consolidar un desarrollo industrial sostenible, competitivo y con fuerte sentido de neuquinidad.
Las plataformas logísticas son espacios integrados que concentran servicios de almacenamiento, distribución, transporte y transferencia de cargas. Permiten optimizar los procesos industriales, mejorar la competitividad de las empresas y ordenar el territorio en zonas de alta actividad económica.
“El acompañamiento del CFI nos permite comenzar con los estudios de prefactibilidad, análisis de demanda, modelización operativa y estudios técnicos específicos para el diseño de la plataforma logística. Es un paso fundamental para poder concretar este proyecto que va a transformar la logística de la región y generar mejores condiciones para el desarrollo productivo y social”, explicó Hipólito Salvatori, subsecretario de Industria.
El Gobierno provincial impulsa esta plataforma como parte de su compromiso de cuidado para generar mejores condiciones para la sociedad. En ese sentido, la planificación estratégica, la inversión en infraestructura y la articulación con el sector privado son pilares fundamentales para construir una provincia más ordenada, integrada y con oportunidades para todos.
Una solución estructural para la logística neuquina
La futura plataforma logística de Neuquén se ubicará en el Parque Industrial de Neuquén, en el sector Z1, en un punto estratégico conectado a la Ruta Nacional N°22 y la Ruta Provincial N°67, lo que permitirá una articulación directa con el nodo hidrocarburífero de Vaca Muerta y los principales corredores productivos de la región.
Desde la subsecretaría de Industria “trabajamos con una mirada a entendiendo que el desarrollo no se logra con soluciones aisladas, sino con planificación, inversión y articulación. La región metropolitana de la Patagonia norte, centralizada en Neuquén, no tiene hoy un centro de ruptura de cargas, y todas las actividades logísticas se desarrollan de manera dispersa”, manifestó.
Para ejemplificar comentó que “la zona metropolitana de Buenos Aires, AMBA, para abastecer 15 millones de personas, tiene más de 3 millones de metros cuadrados cubiertos de plataformas logísticas, y Neuquén no tiene ninguna. La provincia tiene una enorme oportunidad de liderar una nueva etapa de crecimiento, y la plataforma logística será una herramienta fundamental para hacerlo de manera ordenada, optimizando los costos de producción con identidad propia”, concluyó Salvatori.
El terreno destinado a la plataforma logística cuenta con una superficie de 38,89 hectáreas, con 389,77 metros de frente sobre la colectora de la Ruta Nacional N°22 y 574,71 metros sobre la colectora de la Ruta Provincial N°67. La superficie edificable asciende a 22.800 metros cuadrados, con posibilidad de ampliación en etapas futuras.
Entre los requerimientos básicos que tendrá esta plataforma se encuentran: espacios de almacenaje abiertos y cerrados, áreas administrativas y de servicios, circulación interna apta para vehículos de pequeño, mediano y gran porte y servicios logísticos compartidos y logística inversa.
Además, la sostenibilidad será un eje transversal del proyecto. De este modo, se prevé la incorporación de iluminación LED, paneles solares, sistemas de recolección y reutilización de aguas grises y de lluvia, y la implementación de mediciones periódicas de huella de carbono, en línea con los compromisos ambientales asumidos por la provincia.
La plataforma logística es una de las apuestas estratégicas de la provincia para fortalecer su matriz productiva y acompañar el crecimiento del sector privado con soluciones de infraestructura que promuevan una neuquinidad basada en el trabajo, la inversión y la sustentabilidad.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.