
Baja de aranceles: los celulares podrían caer hasta 40% y el iPhone 15 acercarse al millón
Nacionales14/05/2025Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
Destacó que ""liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió"
Nacionales14/05/2025El presidente Javier Milei dijo este martes que para mitad del año que viene no habrá más inflación en Argentina y aseguró que su Gobierno supera al primer Gobierno de Carlos Menem por los logros que obtuvo.
Al disertar en el cierre del 42 Congreso de IAEF, Milei se refirió a "la naturaleza monetaria de la inflación" y afirmó que "el nivel de precios de la economía es el cociente entre la oferta de dinero y la demanda de dinero que es fija; en la medida que sube la cantidad de dinero, suben los precios".
Señaló que "cuando levantamos el cepo los mandriles econochantas dijeron que el dólar se iba a ir a las nubes y que la inflación se iba a las nubes".
"Nosotros dijimos que no, porque la cantidad de dinero está fija desde mediados del año pasado" recordó.
"Si el rezago de la política monetaria es entre 18 y 24 meses, les digo que para mitad del año que viene en Argentina no va a haber más inflación", aseguró Milei, en medio de aplausos del auditorio.
En este contexto, sostuvo que "el mejor Gobierno de la historia había sido el primer gobierno de Menem, hasta que llegamos nosotros".
Señaló que "el primer Gobierno de Menem es el logro de la convertibilidad para bajar la inflación y las reformas estructurales".
Comparó que "nosotros bajamos la inflación mucho más rápido que la convertibilidad" y "además logramos hacer la estabilización sin expropiar, no aplicamos un plan Bonex, esa era la fácil".
"Nosotros limpiamos el balance del Banco Central sin haber expropiado, respetando el derecho de propiedad, nosotros no cagamos a nadie", remarcó.
Sostuvo que "como la política no quiso hacer el ajuste decidió estafar a los argentinos, en ese momento eran cerca de 14 mil millones de dólares lo que había en el Banco Central que a plata de hoy sería los amigos de Clarín, Duhalde, Alfonsín y compañía, los que voltearon a De la Rúa terminaron estafando a los argentinos por 30 mil millones de dólares".
Además, destacó que "con el DNU 70/23 y la Ley Bases hicimos una reforma estructural ocho veces más grande que la de Menem".
Acerca del tipo de cambio, se refirió al "nivel de estupidez" dado que “el tipo de cambio es libre y siguen hablando de atraso cambiario".
"Liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió", concluyó.
(NA)
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Con el anuncio del Gobierno, los costos tecnológicos quedarían reducidos.
Los bloques opositores buscaran acuerdos para aumentar las jubilaciones y el bono de los que cobran haberes mínimo.
La compañía explicó que las últimas disminuciones impositivas le permiten reducir fuerte los costos de producción.
El juez Rodríguez Da Cruz ordenó la detención del financista Fernando Whpei por extorsión, inhibiendo sus bienes por $1.500 millones en la causa Bailaque.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Esta semana habilitarán sólo media calzada para preparar el terreno. La semana próxima, si ni nieva ni llueve, el tránsito será interrumpido totalmente para realizar voladuras. Piden precaución y tener en cuenta esto al momento de viajar, buscando rutas alternativas.