
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El programa impulsado por la subsecretaría de las Mujeres busca llegar municipios y comisiones de fomento.
Regionales16/02/2020El secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, y la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, encabezaron un encuentro de los equipos de ambos organismos provinciales, con el fin de planificar las jornadas de la Escuela de Género que lleva adelante la subsecretaría de las Mujeres, en este caso destinada a municipios y comisiones de fomento.
Las jornadas tendrán como objetivo formar a funcionarias y funcionarios municipales que luego podrán aplicar las capacitaciones de Ley Micaela en sus respectivas localidades.
La Escuela de Género es un programa impulsado por la subsecretaría de las Mujeres, dependiente del ministerio de Ciudadanía, a través del cual se articulará con los gobiernos locales para dictar capacitaciones que permitan llevar adelante políticas de estado con perspectivas de género. Durante esas jornadas se capacitará a dos referentes por cada municipio, lo que facilitará la implementación de la Ley Micaela en cada una punto de la provincia.
El trabajo de articulación con municipios y comisiones de fomento se realizará en coordinación con la secretaría del Interior y Gobiernos locales, como complemento a la Escuela de Gobiernos Locales que impulsa el organismo provincial.
La ley provincial 3201, conocida como Ley Micaela, fue aprobada a través del decreto Nº 2225/19 y establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que integren los tres poderes del Estado provincial.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.