
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Este año, Neuquén ofrece 5 nuevas sedes de formación, 7 nuevas especialidades y más de 150 vacantes en toda la provincia.
Regionales17/02/2020Neuquén, históricamente contó con una variada oferta para especializarse en el sistema de Salud Público. Este año, los 88 cupos que se ofrecieron en la convocatoria 2019 se incrementan significativamente; con nuevas sedes y especialidades la oferta de cupos 2020 asciende a un total de 154. Desde el 12 de febrero y hasta el 11 de marzo inclusive, los interesados podrán preinscribirse para concursar las vacantes disponibles en todo el territorio neuquino.
La oferta de formación 2020 se conforma por un total de 27 especialidades para las residencias básicas, pos básicas, segundo y tercer año. Las nuevas especialidades incorporadas son Odontología General, RISaM (Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental), Kinesiología, Enfermería Comunitaria, Epidemiología, Oncología Clínica y Farmacia Hospitalaria.
Además, también se incrementan las sedes de formación, pasando de 6 a 11 sedes. A los hospitales Castro Rendón, Heller, Cutral Co-Plaza Huincul, Zapala, Chos Malal y San Martín de los Andes; este año se suman el hospital de Junín de los Andes, el de Plottier, el de Villa La Angostura y el Bouquet Roldán. También, la subsecretaría de Salud funcionará como sede de formación.
La provincia del Neuquén apuesta a las residencias para profesionales de la salud desde hace 45 años. La revisión y actualización permanente ha derivado en la apertura de nuevas sedes y especialidades de formación, mientras que se conservan los valores que caracterizan al Sistema Público de Salud desde sus orígenes: accesibilidad, equidad y territorialidad, enmarcado en una red de referencia y contrarreferencia que vincula los establecimientos de salud de distinta complejidad a lo largo y a lo ancho de toda la provincia.
La formación permanente es parte de la esencia del sistema de Salud de la provincia del Neuquén y permite a los nuevos profesionales complementar sus estudios universitarios (en un régimen laboral remunerado y con cobertura social, entre otros beneficios); mientras que, para los equipos de salud estables, los ingresos de residentes se traducen en actualización, revisión y reflexión sobre las prácticas habituales.
Por otra parte, vale destacar que la formación en residencias en la provincia también genera oportunidades en el ingreso al mundo laboral y profesional. En ese marco, de las 163 incorporaciones que se produjeron –sólo en especialidades médicas– durante el 2019, alrededor de un tercio fueron egresados de las residencias neuquinas. Lo que reafirma la inserción laboral, por un lado, y por el otro, la participación activa en la formación y los perfiles profesionales que se requieren.
En ese sentido, el egreso de las residencias puede significar el inicio de un proyecto de vida en una provincia con oportunidades de desarrollo, calidad de vida y buenos indicadores económicos.
La preinscripción a las residencias 2020 (fundamental para acceder después al examen de ingreso), comenzó el 12 de febrero y finaliza el 11 de marzo.
Para mayor información ingresa a https://residencias.saludneuquen.gob.ar/
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.