
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
Regionales22/05/2025A menos de tres meses de comenzar el Ministerio Público Fiscal (MPF) a investigar el comercio de drogas junto a la Policía provincial, se produjeron las primeras condenas: tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
A partir de la investigación desarrollada por la fiscal del caso Eugenia Titanti y del asistente letrado Bruno Miciullo y con la evidencia obtenida, las personas imputadas aceptaron su responsabilidad y, apenas dos meses después de la formulación de cargos, fueron condenadas mediante un acuerdo pleno.
El hecho investigado surge a partir de un allanamiento solicitado por otra fiscalía, la de Delitos Contra las Personas, el 14 de marzo a las 13 horas se hallaron drogas destinadas al comercio en una casa de Centenario.
Las personas condenadas son Daniela Vanesa Montecino y Facundo Franco, como autores de comercio de estupefacientes y tenencia de arma de guerra, en concurso real (artículos 5, inciso “c”; y 11, inciso “c”, de la Ley 23.737; 189 bis; inciso 2, segundo párrafo; 55 y 45 del Código Penal); y Jonathan Miguel Villafañe y Fernando David Huenulaf, también como autores del delito comercio de estupefacientes, también en calidad de autores (artículos 5, inciso “c”; de la Ley 23.797; y 45 del Código Penal).
Durante la audiencia realizada ayer, Titanti explicó que al menos desde el año 2023 y hasta el 14 de marzo de este año, los condenados vendían cocaína y marihuana en el domicilio donde se realizó el allanamiento, propiedad de Montecino, en el barrio Tran Hue de Centenario. “Allí fraccionaban las sustancias en dosis destinadas a la venta al consumidor final, para lo cual tenían balanza de precisión, cuadernos de anotaciones en donde registraban las transacciones, dinero en efectivo y envoltorios”, describió la fiscal
Si bien en la formulación de cargos se solicitaron 4 meses para desarrollar la investigación, las condenas acordadas se efectivizaron este miércoles, a dos meses y 6 días de las imputaciones.
Luego de que los condenados reconocieran su responsabilidad, el juez de garantías Cristian Piana homologó el acuerdo y fijó las condenas. Además, como prevé la Ley 23.737, cada uno deberá pagar una multa equivalente a “45 unidades fijas”, que en la actualidad supera los $4 millones.
El allanamiento
A partir de una investigación previa y aportes de información a través de una aplicación de teléfonos, el 14 de marzo se constató que los imputados tenían en su poder:
-703 gramos de cannabis sativa compactada en dos envoltorios.
-60 gramos de picadura de cannabis sativa y cogollos (también prensado).
-12 gramos de picadura de Cannabis (sin compactar)
-Una planta de cannabis sativa de 1,08 metros de longitud.
-Recortes de nylon, una balanza de precisión, $106.700 en billetes de baja denominación,
-Un cuaderno con anotaciones varias, con indicación de ingreso de dinero y deudores.
-Un revólver calibre 38 y una escopeta recortada, con municiones y aptos para el disparo.
Código QR
El Ministerio Público Fiscal cuenta con una herramienta mediante la cual, los vecinos y vecinas de la provincia pueden aportar información respecto del microtráfico de drogas de manera anónima. Es a partir de un código QR, accesible desde cualquier celular, que permite señalar los puntos de venta
Mediante acuerdos con intendentes, la fiscalía impulsa la difusión del código QR en los espacios públicos y canales de difusión de las municipalidades.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.