
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
El intendente efectuó el anuncio en el salón del edificio municipal de Avenida Roca.
Locales19/02/2020El intendente Mariano Gaido anunció para el inicio del ciclo lectivo la implementación del boleto gratuito para 30.000 estudiantes desde el nivel inicial al universitario de la ciudad. Este beneficio implica que la Municipalidad de Neuquén subsidiará el cien por ciento del valor del pasaje garantizando el derecho esencial de acceso a la educación.
De este modo, a partir del miércoles 26 ya podrán acceder al Boleto Estudiantil Cero los estudiantes de 2° a 7° y de 2° a 5° o 6° año del nivel medio en cualquier Terminal Automática SUBE (TAS). Y desde el lunes 2 de marzo los ingresantes a establecimientos educativos públicos y también aquellos que extraviaron su tarjeta SUBE.
“Tengas la edad que tengas, en la ciudad de Neuquén queremos que estudies, que te capacites, que crezcas junto a una gran ciudad, en pleno derecho”, les dijo el intendente Mariano Gaido a los chicos y chicas y jóvenes que concurrieron al acto. “Esta es la decisión más importante de mis cuatro años de gestión, es inversión en educación”, remarcó luego.
“Nuestro objetivo es generar una política inclusiva real aportando a la igualdad de condiciones, en este caso desde el transporte público, porque la educación es un derecho de todos”, enfatizó y resaltó que su implementación es posible gracias a la administración eficiente de las cuentas municipales.
Pero no solo los estudiantes de la ciudad accederán a este boleto. El subsecretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, precisó que también las y los alumnos que vienen del interior y que viven en Neuquén capital cumpliendo ciertos requisitos y quienes siendo de la ciudad cursan en el interior de la provincia o en otras provincias con dependencia de la UNCo y se movilizan en colectivo urbano para cursar.
“Tenemos una estructura preparada en la subsecretaría de Transporte porque se vienen días intensos de trabajo para atender las situaciones que se presenten” y a través del número gratuito 147 de la secretaría de Gobierno, dijo. Estimó que gracias a la ampliación del beneficio el número de beneficiarios pasará de 22.000 en 2019 a 30.000 en 2020.
En cuanto a la cantidad de viajes, Morán puntualizó que los alumnos de primaria, de secundaria, de terciaria y de la universidad tienen 50 viajes por mes, aunque los estudiantes secundarios podrán sumar hasta 20 viajes más si tienen prácticas. “Al niño que va al jardín de infantes no se le cobra el boleto y no tiene que realizar ningún trámite”, especificó luego.
En el inicio del acto, Luciana De Giovanetti, secretaria de Ciudadanía, destacó que la implementación del boleto estudiantil gratuito “marca el camino por el que vamos trabajando desde la Municipalidad y que nos ha pedido nuestro intendente para garantizar el derecho de igualdad para nuestras niñas, niños y adolescentes”. “Son muy pocas las ciudades que tienen el boleto estudiantil gratuito; esto es generar igualdad para que todos tengan la misma posibilidad de acceso a los establecimientos educativos”.
“Garantizamos derechos, promocionamos derechos y esto tiene que ser el puntapié inicial para entender que esta gestión se diferencia de las gestiones municipales anteriores”, planteó.
Habilitación de la Tarjeta Estudiantil Cero
Para la renovación del Boleto Estudiantil Cero que se habilitará el día 26, los alumnos solo deberán impactar sus tarjetas estudiantiles en las TAS ubicadas en las delegaciones municipales de Avenida Argentina y Roca, de Alto Godoy y Novella, y de Riccheri y Bahía Blanca. También pueden hacerlo en la Oficina de Turismo ubicada en Avenida Argentina y las vías, en la ETON, en el aeropuerto y en el hospital Heller, en la EPET 8, en el híper Coto, en la delegación Santa Teresa, en el Portal de la Patagonia, en el kisco Yani de calle 2 y 10 de Parque Industrial, y en el SUM del barrio Almafuerte.
A partir del 2 de marzo los ingresantes a escuelas, colegios, instituciones terciarias y universitarias están habilitados a efectuar los trámites en las unidades de atención ubicadas en Avenida Argentina y Roca, en la delegación de Godoy y Novella, en la ETON y en la sede central de la UNCo, en el horario de 8.30 a 17. Deben llevar original y fotocopia del último DNI con domicilio en la ciudad, constancia de alumno regular y la tarjeta SUBE, que de haberla extraviado deberán adquirirla en las unidades de atención SUBE.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.