
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La entidad que nuclea a las provincias de la región renovó su sitio web con variada información y un atractivo contenido visual. También ofrece noticias de todo lo referido a la actividad institucional.
Turismo29/02/2020La ministra de Turismo de la Provincia del Neuquén y actual presidenta del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Marisa Focarazzo, junto con autoridades de turismo de las demás provincias patagónicas, presentó en Buenos Aires el nuevo sitio web de esta entidad que nuclea a las provincias de la región.
La nueva herramienta de comunicación on line www.patagonia.gob.ar permite a viajeros conocer en forma dinámica las propuestas turísticas. Asimismo, ofrece un acceso directo a la información institucional y las acciones que se realizan en pos del desarrollo turístico regional.
“Estamos presentando una herramienta que viene a hacer un aporte importante a la difusión que realizamos no sólo de Patagonia, sino de la Argentina en nuestro país y en el mundo, para continuar fortaleciendo juntos a nuestra bella región”, expresó Focarazzo.
Asimismo, destacó que “en la Patagonia tenemos lugares icónicos, atractivos de la más alta jerarquía internacional y también lugares que invitamos a descubrir, que hoy estamos mostrando a través de esta nueva web”.
Por su parte, la Directora Ejecutiva del Ente, Miriam Capasso, manifestó que “decidimos abordar el completo rediseño de nuestra página web, donde buscamos principalmente facilitar el acceso a la información, en un entorno moderno, atractivo y de sencilla navegación”.
“Además de las secciones con las que ya contábamos sobre actividades y circuitos clásicos, hemos incorporado un área especial donde sugerimos itinerarios de los lugares que nosotros consideramos Tesoros por Descubrir, un programa en el que venimos trabajando fuertemente”, explicó.
Participaron del acto la secretaria de Turismo de La Pampa, Adriana Romero; la secretaria de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pellizza; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; el ministro de Turismo del Chubut, Nestor García; y el secretario de Turismo de Río Negro, Marcelo Mancini, junto a prensa especializada.
Sobre la nueva página web
El nuevo diseño de la web es funcional, adaptable a una óptima visualización en dispositivos móviles, e integrado a las plataformas de redes sociales, tanto a los perfiles orientados al público final, como a los que ofrecen información institucional.
Ingresando a www.patagonia.gob.ar se podrán visualizar las secciones de Actividades en la que se detallan las diversas alternativas que se pueden disfrutar en Patagonia, Tesoros por Descubrir con sugerencias de itinerarios novedosos, Senderos de la Patagonia con recorridos breves para conocer e interpretar el entorno natural, Parques Nacionales con toda la información para visitar las áreas protegidas y Circuitos Clásicos en la que se consignan itinerarios sugeridos sobre los destinos actualmente más frecuentados. Asimismo, la web contiene información general sobre la región y pone a disposición un mapa que se puede descargar desde la web.
En la sección Organizá tu viaje se brinda información sobre servicios, clima, cómo llegar, calendario de eventos, el estado de las rutas y el ingreso a Parques Nacionales. En tanto, en el área Institucional se encuentra el detalle sobre los miembros de la Comisión Directiva, el estatuto del organismo, y un acceso directo a noticias y novedades.
Próximamente la web estará disponible también en los idiomas inglés, portugués y chino, atendiendo al fuerte crecimiento que muestra ese mercado, y al trabajo que se viene realizando desde el Ente Patagonia para posicionar y adecuar su oferta a las preferencias del turismo chino.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.