
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Dando continuidad a los proyectos pedagógicos durante el receso escolar, los 19 Centros de Educación Física de la Provincia abrieron sus puertas con actividades recreativas y gratuitas.
RegionalesOrganizado por la dirección general Modalidad Educación Física, dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE), se desarrolló desde el 27 de enero hasta el 21 de febrero el Plan de Verano a través de los 19 Centros de Educación Física (CEF) situados en las zonas Confluencia, norte, centro y sur de la provincia.
Las actividades ofrecidas son netamente pedagógicas y se realizaron de manera articulada con los diferentes municipios y gobiernos locales. Entre ellas, se destacan campamentos educativos – recreativos, pernoctes, natación, canotaje, beach volley y, algunas más innovadoras, como kayak, treking y rapel.
“Es imprescindible destacar el trabajo de los directores y docentes quienes llevan adelante la coordinación de las actividades en cada localidad, garantizando la posibilidad de instancias recreativas y deportes alternativos que fortalecen las experiencias educativas de los niños, niñas y jóvenes de cada comunidad”, expresó la ministra de Educación, Cristina Storioni.
El Plan de Verano comenzó hace más de 25 años en la provincia y tiene entre sus objetivos, garantizar espacios de contención social, afectivo, recreativo y deportivo para niños, niñas y jóvenes de entre 3 y 18 años que participan gratuitamente del Plan de Verano.
El Plan de Verano en toda la provincia
La iniactiva se llevó a cabo en los 19 CEF ubicados en las localidades de Neuquén capital, Plaza Huincul, Picún Leufú, Chos Malal, Zapala, Villa La Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Andacollo, Senillosa, Aluminé, Buta Ranquil, Plottier, Piedra del Águila, El Huecú y Las Lajas, y zonas aledañas.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.