
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La iniciativa busca sumar el atractivo turístico al primer proyecto de generación eólica en la provincia.
Turismo03/03/2020El gobernador Omar Gutiérrez anunció que el parque eólico Vientos Neuquinos, ubicado en Bajada Colorada entre Picún Leufú y Piedra del Águila, tendrá su propio mirador.
Durante el acto de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el mandatario confirmó que el mirador se construirá “a la vera de la Ruta Nacional 237 frente al nuevo Parque Eólico Vientos Neuquinos, y tendrá vista al río Limay medio”.
El gobernador adelantó que “los primeros cinco molinos serán inaugurados en los próximos días de marzo, tienen una altura equivalente a tres obeliscos y se lo puede ver desde la ruta”.
Ante la magnitud de la infraestructura, “vamos a construir un parador turístico para poder disfrutar de este atributo porque sin lugar a dudas que más que una nueva realidad energética y social, es un nuevo atributo turístico”, expresó Gutiérrez.
El parque Vientos Neuquinos, ubicado en Bajada Colorada, entre Picún Leufú y Piedra del Águila, estaría funcionando a pleno a mitad de este año. Serán 29 aerogeneradores de más de 120 metros de altura, dispuestos a 500 metros uno de otro.
Esos generadores gigantes ofrecerán un paisaje que, como se busca, podrá ser aprovechado en forma turística pero también, como propuesta educativa.
Actualmente, el parque eólico cuenta con cinco aerogeneradores montados en forma completa y se espera su energización para el corto plazo. Es de destacar que cada torre mide 120 metros de altura y las palas miden 60 metros, por lo que la altura total de la torre más la de la pala cuando esta se encuentre posicionada en forma vertical y por encima de la misma superará los 180 metros.
El mirador, como se da en otros puntos de la provincia, será ubicado en un sector estratégico, que permite contar con la mayor visibilidad posible del parque eólico.
En la provincia hay diversas experiencias en relación a lugares de avistaje; por caso, existe el mirador El Morro, en Copahue; el de La Puntilla, en Las Ovejas; el Mirador de los Cóndores, cerca de Junín de los Andes, entre muchos otros.
Por otra parte, la Provincia también trabaja el proyecto integral en Villa Pehuenia, es una iniciativa elaborada por la provincia del Neuquén a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), con la colaboración del municipio de Villa Pehuenia, y que prevé un paseo comercial a cielo abierto e infraestructura urbana. Como parte de esa infraestructura, se prevé la construcción de dos miradores para contemplación de las lagunas en los extremos este y sur del paseo.
Este año también se anunció la propuesta para desarrollar el camping municipal de Quili Malal y otros lugares para la creación de miradores y accesos a la costa del río Agrio.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.