
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La iniciativa busca sumar el atractivo turístico al primer proyecto de generación eólica en la provincia.
Turismo03/03/2020El gobernador Omar Gutiérrez anunció que el parque eólico Vientos Neuquinos, ubicado en Bajada Colorada entre Picún Leufú y Piedra del Águila, tendrá su propio mirador.
Durante el acto de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el mandatario confirmó que el mirador se construirá “a la vera de la Ruta Nacional 237 frente al nuevo Parque Eólico Vientos Neuquinos, y tendrá vista al río Limay medio”.
El gobernador adelantó que “los primeros cinco molinos serán inaugurados en los próximos días de marzo, tienen una altura equivalente a tres obeliscos y se lo puede ver desde la ruta”.
Ante la magnitud de la infraestructura, “vamos a construir un parador turístico para poder disfrutar de este atributo porque sin lugar a dudas que más que una nueva realidad energética y social, es un nuevo atributo turístico”, expresó Gutiérrez.
El parque Vientos Neuquinos, ubicado en Bajada Colorada, entre Picún Leufú y Piedra del Águila, estaría funcionando a pleno a mitad de este año. Serán 29 aerogeneradores de más de 120 metros de altura, dispuestos a 500 metros uno de otro.
Esos generadores gigantes ofrecerán un paisaje que, como se busca, podrá ser aprovechado en forma turística pero también, como propuesta educativa.
Actualmente, el parque eólico cuenta con cinco aerogeneradores montados en forma completa y se espera su energización para el corto plazo. Es de destacar que cada torre mide 120 metros de altura y las palas miden 60 metros, por lo que la altura total de la torre más la de la pala cuando esta se encuentre posicionada en forma vertical y por encima de la misma superará los 180 metros.
El mirador, como se da en otros puntos de la provincia, será ubicado en un sector estratégico, que permite contar con la mayor visibilidad posible del parque eólico.
En la provincia hay diversas experiencias en relación a lugares de avistaje; por caso, existe el mirador El Morro, en Copahue; el de La Puntilla, en Las Ovejas; el Mirador de los Cóndores, cerca de Junín de los Andes, entre muchos otros.
Por otra parte, la Provincia también trabaja el proyecto integral en Villa Pehuenia, es una iniciativa elaborada por la provincia del Neuquén a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), con la colaboración del municipio de Villa Pehuenia, y que prevé un paseo comercial a cielo abierto e infraestructura urbana. Como parte de esa infraestructura, se prevé la construcción de dos miradores para contemplación de las lagunas en los extremos este y sur del paseo.
Este año también se anunció la propuesta para desarrollar el camping municipal de Quili Malal y otros lugares para la creación de miradores y accesos a la costa del río Agrio.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.