
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Están exceptuadas de las medidas de aislamiento hasta que lleguen a los lugares de invernada con sus animales.
Regionales26/03/2020El ministerio de Producción e Industria informó que las familias crianceras trashumantes que regresan en esta época de sus veranadas podrán hacerlo con normalidad, tomando las precauciones del caso ante la pandemia que vivimos por la pandemia de coronavirus (Covid-19).
El titular de la cartera, Facundo López Raggi, expresó que se está trabajando con la policía provincial la bajada de la veranada. “Estas familias están exceptuadas del aislamiento hasta que lleguen a sus invernadas”, afirmó.
Remarcó que “si bien en veranada suelen estar bien distanciados uno del otro, en la bajada de las mismas es importante que mantengan la distancia y ver cómo pueden organizarse para tratar de no juntarse en aguadas y refugios”.
“Es primordial evitar transitar innecesariamente por rutas y caminos y en caso de tener que hacerlo lo ideal es una o dos personas por vehículo y solo para abastecerse de medicamentos, alimentos, elementos de higiene o combustible”, agregó el ministro.
“Quienes van a la zona de veranada, deben hacerlo solo si van a trabajar con los arreos”, dijo y puntualizó que los crianceros deben transitar además con la documentación reglamentaria para el traslado de hacienda”.
Por último, López Raggi destacó “el trabajo del Comité de Emergencia de la zona norte, que junto con la municipalidad de Chos Malal, difunden medidas de precaución como evitar el contacto con personas provenientes de países en riesgo como los limítrofes, y trabajan en coordinación el control sanitario y policial para la seguridad y los cuidados necesarios”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.