
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
En esta primera etapa, se priorizó a las personas mayores de 65 años y al personal de salud.
Regionales27/03/2020Con una buena convocatoria, este jueves se concluyó con la aplicación de la primera partida de vacunas antigripales enviadas desde Nación. Dicho envío llegó el pasado 21 de marzo y fue inmediatamente distribuido a todas las zonas sanitarias de la provincia. Cabe resaltar que, en esta etapa inicial, se priorizó a las personas mayores de 65 años y al personal de salud.
Durante el fin de semana largo se vacunó al personal de salud y durante la jornada de hoy se visitaron instituciones con personas mayores de 65 años; se habilitaron espacios de vacunación en lugares públicos, de acuerdo con las indicaciones de distanciamiento social e higiene vigentes; y los vacunatorios de hospitales y centros de salud implementaron distintas estrategias para la vacunación.
Por el momento, se espera el segundo envío de Nación para continuar con la vacunación a los demás grupos de riesgo, lo cual será informado oportunamente a la comunidad.
Se recuerda que si bien la vacuna antigripal no detiene la transmisión del nuevo coronavirus (COVID-19), su aplicación es parte del protocolo de actuación nacional frente a la pandemia actual, porque disminuyen las probabilidades de que las personas mayores de 65 años y el personal de salud contraigan gripe en simultáneo con la situación actual de casos de COVID-19.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.