
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Uno de ellos es el Plan de Soterramiento de Líneas de Media y Alta Tensión de la ciudad de Neuquén, para el cual ya se ha iniciado el trabajo de campo para el estudio técnico.
Regionales12/03/2019El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) lleva adelante un conjunto de proyectos y obras próximas a iniciarse, que se desplegarán por toda la provincia durante los próximos dos años.
Uno de ellos es el Plan de Soterramiento de Líneas de Media y Alta Tensión de la ciudad de Neuquén, para el cual ya se ha iniciado el trabajo de campo para el estudio técnico.
El objetivo es rediseñar el sistema de transporte de energía de la ciudad de Neuquén para hacerlo subterráneo, con el propósito de mejorar la confiabilidad del sistema, disminuir el impacto visual y el riesgo bajo las líneas y liberar superficie ocupada y/o restringida para fines urbanos o recreativos. Se estima un plazo de ejecución de 7 meses y se financia mediante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En Senillosa, se propone ampliar la capacidad eléctrica de la zona a mediano y largo plazo. Para ello no sólo se ampliará la estación transformadora existente, sino que se construirá una línea en 33 kilovoltios, que unirá Arroyito –desde donde se abastece actualmente la ciudad– hacia el centro urbano de la ciudad.
Además, en esta localidad se construirá una nueva subestación con 10 megavatios de potencia. Para llevarlo a cabo, ya se realizó el llamado a licitación pública y, mediante un convenio firmado con la Unidad Provincial de Financiamiento Externo (UPEFE), el gobierno provincial financiará su ejecución cuya inversión ronda los 110 millones de pesos.
En tanto, en la zona de la formación Vaca Muerta se abastecerá a la nueva zona industrial y se beneficiará a toda la localidad. En este sentido, se construirá toda la infraestructura de energía eléctrica necesaria para alimentar a los parques industriales (norte y sur) en la localidad de Añelo, donde hoy las empresas instaladas deben generar la energía que consumen.
A nivel técnico, serán 6 kilómetros de línea doble terna en 33 kilovoltios desde la ET Loma Campana –en la zona de la meseta– hacia una nueva estación transformadora a construir con 10 megavatios de potencia con capacidad para duplicar su potencia a futuro.
También se ejecutará un sistema de media tensión de 12 kilómetros de línea 13,2 kilovoltios hacia la zona industrial y un vínculo para fortalecer todo el sistema de distribución actual hacia casco urbano. En conjunto llevará 14 meses de ejecución, con un monto de inversión de 200 millones de pesos, financiada por el Banco Interamericano de desarrollo (BID). La provincia, en conjunto con la Nación y a través del EPEN generó los proyectos, llamó a Consulta pública y realizó el llamado a licitación, que se encuentra en proceso de adjudicación.
Por último, se construirán más de 300 kilómetros de líneas rurales y 79 subestaciones en lo que se denomina Programa de Servicios Agrícolas Provinciales IV, que constituye una nueva etapa del programa.
El EPEN conectará 7 parajes de la zona sur y beneficiará al menos a 6.200 familias. Será Chiquilihuin, Paso Mamuil Malal, San Ignacio, Costa Catan Lil, El Salitral y la importante conexión a Las Coloradas, que evitará el uso de gas oil para la central térmica de la que se abastece actualmente.
En este último caso, el monto de inversión es de 18 millones de dólares, cuya autorización ya fue definida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.