
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
La utilización de barbijos profesionales quedará reservada al uso exclusivo de salud, seguridad, defensa civil y a todos aquellos que lo requieran por razón de servicio.
Regionales07/04/2020Tras visitar el laboratorio central “Mg. Luis Alfredo Pianciola”, el gobernador Omar Gutiérrez anunció la firma de un decreto a través del cual se recomienda el uso de barbijos en la Provincia para las personas que circulen en la vía pública para realizar desplazamientos mínimos e indispensables. En tal sentido enumeró a quienes tienen “que ir a trabajar, a hacer las compras, a la farmacia, a los supermercados, a las veterinarias” y quienes, por su función, están exceptuados en el marco del aislamiento social preventivo obligatorio.
Gutiérrez efectuó la visita al laboratorio central de la provincia acompañado por la ministra de Salud Andrea Peve, para agradecer la labor que lleva adelante el personal que, dividido en dos grupos de trabajo, realiza a diario los análisis de detección de coronavirus e influenza. “Esto nos ha permitido con independencia y autonomía poder testear, hacer el seguimiento de los pasos que va dando el virus, ir marcando la cadena de contagio para poder llevar adelante con mayor efectividad esta medida de aislamiento social”, indicó.
Destacó la rapidez con que se obtienen resultados testeando las muestras procedentes de distintos puntos del territorio neuquino. “La celeridad con que nuestro laboratorio, en término de 4 horas nos está dando los estudios, nos permite seguir tomando medidas como la que hemos tomado hoy, recomendando la utilización de barbijos –dijo-. No es una medida aislada. Es una medida más, que se suma a un conjunto de medidas que hemos ido adoptando. Reiteramos la necesidad de quedarte en casa. Es la única vacuna que tenemos ahora”.
El uso de protectores faciales se estableció mediante el decreto 0463/20 “sólo en aquellos lugares donde el distanciamiento social sea difícil de mantener”, en el marco de los desplazamientos mínimos e indispensables actualmente autorizados. La medida busca disminuir contagios del coronavirus.
Por otra parte, el decreto reservó la utilización de barbijos profesionales al uso exclusivo de los sectores asistenciales críticos, salud, seguridad, defensa civil y a todos aquellos que lo requieran por razón de servicio. Y comprende así a los barbijos profesionales tricapa de tela antibacterial hidrorepelente, con o sin filtro respirador; en cualquiera de sus marcas y modalidades aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La norma amplía además que, a los fines de asegurar la provisión del tipo de barbijos en sus distintos tipos para uso de los sectores asistenciales críticos, sólo se podrán comercializar o distribuir a la comunidad una vez satisfecha la demanda esencial. La medida alcanza a aquellos fabricantes y/o distribuidores de la Provincia del Neuquén.
Finalmente, el decreto informa que será el Ministerio de Salud el responsable de diseñar, realizar y difundir en forma masiva aquellos materiales audiovisuales orientados a capacitar a la población en la elaboración y utilización adecuada de distintos tipos y modalidades de protectores faciales.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.