
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Energía y Minería19/02/2025Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Con una inversión de más de $6.000.000 se busca mejorar la calidad de vida en los parajes Tres Chorros y Rahueco, sumando infraestructura productiva predial y provisión de agua a integrantes de la Asociación de Fomento Rural Tres Chorros.
Energía y Minería24/04/2020En los últimos días la AFR Tres Chorros– Rahueco, recibió por parte del ejecutivo provincial 6.219.779,90 pesos para poder ejecutar un proyecto que incluye a 29 familias que forman parte de esa organización rural.
Los fondos vienen de los recursos obtenidos en 2019 por el gobierno provincial, con financiamiento del Banco Mundial, a través del Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales (PISEAR) que totaliza 5,2 millones de dólares y que se ejecutan a través del Ministerio de Producción e Industria neuquino y el Ministerio de Agricultura de la Nación.
El proyecto “Contribución al desarrollo socio – productivo en los parajes Tres Chorros – Rahueco”, de Taquimilán, busca mejorar la calidad de vida de las familias involucradas mediante la inversión en infraestructura productiva predial y provisión de agua a integrantes de la Asociación de Fomento Rural Tres Chorros.
En el caso de los predios de las familias productoras, se propone instalar un total de 6 tinglados, 5 cobertizos y 2 invernaderos. La función de los tinglados será multipropósito, para el resguardo del forraje producido, hortalizas y herramientas de labranzas; además dicho tinglado a futuro podría convertirse en un cobertizo, adicionándole los laterales. Los cobertizos tendrán como propósito minimizar el ataque de los predadores, que en épocas de parición suelen atacar a los recién nacidos, disminuyendo así el porcentaje de señalada y mejorar el manejo de los animales, entre otros fines.
El Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, expresó que “si bien no podemos frenar la sequía, seguimos apostando con los gobiernos locales y las organizaciones de productores a disminuir los efectos de la misma, destinando fondos a la realización de sistemas de captación comunitarios, almacenamiento y distribución de agua. Este proyecto es un ejemplo de ello, buscando hacer más eficiente el uso del agua”.
En cuanto a este proyecto específico, la Subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, sostuvo que “se espera que, a partir de la disponibilidad del agua, se optimicen las condiciones de producción lo cual les permitirá generar mayores oportunidades e intensificar la diversificación de actividades productivas”.
Amplió que “con la incorporación de prácticas de manejo se podrá reducir la mortandad de crías y madres, mejorando los índices productivos e incorporando técnicas de suplementación para mejorar la condición corporal de los animales. A su vez, se prevén actividades concretas en dos experiencias a campo para adoptar nuevas tecnologías –integrando el trabajo que se desarrolla con programas de origen provincial y nacional que son el Programa de Dinamización Forrajera y Campo Demostrador”.
El intendente de Taquimilán, Santiago Arias, por su parte, sostuvo que “se trata de comunidades muy pequeñas que juntas conformaron una AFR y este es un proyecto de gran impacto social, para el que también el municipio colaborará con su retroexcavadora”.
“El agua va a ser fundamental porque Tres Chorros está sufriendo una crisis hídrica bastante crítica y eso le va a mejorar la calidad de vida a muchos productores que van a poder subsistir y aportar a la economía familiar”, agregó Arias.
“Recibir más de 6 millones de pesos para esta zona habla de que el gobierno provincial efectivamente llega a cada neuquino, así que estamos muy agradecidos por eso”, reflexionó.
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.