
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El mandatario mantuvo hoy una serie de teleconferencias con las autoridades de los gobiernos locales que integran las cinco microrregiones de la provincia para dialogar sobre las medidas a implementar en virtud del aislamiento social vigente hasta el 10 de mayo próximo.
Regionales28/04/2020En sucesivos encuentros, en los que participó también miembros del gabinete provincial, el mandatario neuquino escuchó la opinión de los jefes comunales de las localidades que integran las microrregiones Sur, Oeste, Confluencia, Centro y Noroeste.
Este esquema microrregional se planteó tomando en cuenta la situación epidemiológica y las características demográficas, urbanísticas y geográficas de cada zona del Neuquén. La intención es articular y coordinar las decisiones que en el plano local se pudieran tomar para contribuir al objetivo común de mantener o mejorar el actual nivel de duplicación de casos (cada 18 días) y la curva de contagios.
Gutiérrez aseguró que “hemos empezado la nueva etapa de cuarentena que se caracteriza por nuevas modalidades definidas para trabajar en microrregiones. En este trabajo nos guía la prudencia, la responsabilidad compartida y el diálogo multisectorial y multinivel”.
“Permite un trabajo más coordinado y articulado con cada uno de los intendentes e intendentas de nuestra provincia y, de ese modo, conocer de primera mano cuál es la impronta de cada localidad y de cada región”, aseguró el mandatario.
“Hemos escuchado la perspectiva de cada intendente e intendenta. Esta semana nos vamos a tomar, junto con ellos, el momento para seguir debatiendo, pensando y consensuando nuevas medidas”, expresó Gutiérrez.
Las nuevas medidas anunciadas el fin de semana pasado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, requieren la redacción de un protocolo que tenga en cuenta las particularidades de cada región, pero sin perder de vista el objetivo de máxima que es resguardar la salud de la ciudadanía en su conjunto.
Por tal motivo el gobierno provincial junto a los gobiernos locales trabajará en el monitoreo y cumplimiento de los dispositivos y tendrá la potestad de aplicar multas en caso de que se registren incumplimientos.
Microrregiones
La microrregión Sur comprende las localidades de Villa La Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Pilo Lil, Aluminé, Villa Pehuenia –Moquehue y Villa Traful. La microrregión Este está compuesta por Añelo, Aguada San Roque, Rincón de los Sauces, Octavio Pico, Plaza Huincul, Cutral Co, Los Chihuidos, Quili Malal y Sauzal Bonito. En tanto, Picun Leufú, Piedra del Águila, Santo Tomas, El Sauce, Paso Aguerre, Las Coloradas, Villa del Puente Picun Leufu, Zapala, Mariano Moreno, Ramón Castro, Las Lajas, Bajada del Agrio, Covunco y Los Catutos conforman la microrregión Centro.
Neuquén, Plottier, Senillosa, San Patricio del Chañar, Villa El Chocón, Vista Alegre y Centenario integran la microrregión Confluencia, mientras que la microrregión Noroeste se compone por Varvarco-Invernada Vieja, Manzano Amargo, Coyuco- Cochico, Chos Malal, Las Ovejas, Huinganco, Andacollo, Villa del Nahueve, Barrancas, Buta Ranquil, Villa del Curi Leuvu, Tricao Malal, Los Miches, Guañacos, El Cholar, El Huecú, Caviahue-Copahue, Taquimilan, Chorriaca y Loncopué.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.