
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
A partir de una guardia mínima, el organismo asegura las publicaciones urgentes en torno a la emergencia sanitaria actual. Para la ciudadanía en general, sólo atiende consultas vía medios electrónicos.
Regionales09/05/2020El Boletín Oficial de la provincia continúa trabajando de manera activa durante esta emergencia sanitaria. De tal modo el organismo publica los decretos y resoluciones del gobierno provincial en torno a la pandemia del coronavirus. Para ello, trabaja con un equipo reducido de profesionales.
“Estamos con una guardia mínima de cinco personas, entre ellas, el equipo completo de corrección y edición que, en estos momentos, es fundamental para asegurar que las comunicaciones no tengan ningún error”, expresó la directora provincial del Boletín, Fernanda López.
Desde que comenzó el aislamiento preventivo, social y obligatorio, el organismo sólo publica resoluciones que envía el Ejecutivo provincial y el Poder Judicial y no se atiende al público de manera física, sino a través de correo electrónico.
Durante este periodo de emergencia, poco más de 20 boletines se han publicado entre aquellos que se emiten de manera habitual (los días viernes) y las ediciones especiales que se han llegado a publicar hasta dos en un mismo día. “A comienzos de marzo se presentó esta situación, en la que se extendía el periodo de aislamiento, por lo que nos demandó trabajar una gran cantidad de horas”, explicó López.
A la vez, destacó que la disponibilidad horaria durante la cuarentena es total, dado que la pandemia motivó la publicación de ediciones especiales, con normas de aplicación inmediata.
Desde el Boletín ya están preparando las oficinas para cuando se habilite la atención física a la ciudadanía, tal cual lo indican los protocolos sanitarios para evitar riesgos de contagios, y para la protección tanto de los oficiales públicos como de las personas que se acercan a consultar.
Indicaron además que, por el momento, no están avanzando en publicaciones que solicita el público en general, sino que sólo se trabaja con decretos y todo lo relacionado con la pandemia del coronavirus.
El Boletín Oficial funciona bajo la órbita de la subsecretaría de Gobierno del ministerio de Gobierno y Seguridad. En abril cumplió su centenario y actualmente trabaja apuntando a la digitalización total de todo su acervo, eliminando así el papel.
Para consultas y más información, comunicarse a través del correo electrónico [email protected]
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.