Subsecretaría de Mujeres de Neuquén denunció al diputado Sánchez por las críticas a la Ley Micaela

Sánchez había manifestado, a través de Twitter, que "en estos momentos estoy escuchando lo más ridículo, infundado y sinsentido que recuerde: el adoctrinamiento obligatorio por la Ley Micaela.

Regionales12/05/2020
FRancisco Sanchez

La Subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén denunció ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) al diputado nacional Francisco Sánchez “por sus expresiones en contra de la Ley Micaela”, que establece la capacitación en género y violencia contra las mujeres para quienes trabajan en los tres poderes del Estado Nacional, informaron desde el organismo.

La subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oehrens, consideró que las expresiones de Sánchez son “un acto de discriminación hacia el colectivo feminista, puesto que tildar de berreta (a la capacitación) no hace más que descalificar movimientos de mujeres que hace años luchan contra cualquier forma de discriminación”, informó este lunes desde un comunicado.

Oehrens denunció al diputado nacional en el marco de la Ley 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, por sus expresiones realizadas la semana pasada mientras se desarrollaba la capacitación sobre género y violencia contra las mujeres en la Cámara de Diputados.

Sánchez, a través de Twitter, manifestó que "en estos momentos estoy escuchando lo más ridículo, infundado y sinsentido que recuerde: el adoctrinamiento obligatorio por la Ley Micaela. Imposición totalitaria votada el año pasado, repleta de clichés del feminismo berreta. Voy a presentar un proyecto para derogarla".

Es por ello que, en el texto de su denuncia, Oehrens explicó que “los desafortunados dichos denotan cierto descrédito o burla hacia una ley, que tiene como objetivo capacitar en la temática de género y violencia contra las mujeres”.

Asimismo, destacó que la Ley Micaela es “justamente para que personas como el diputado Sánchez, adquieran o amplíen su perspectiva, hacia una realidad que muchos no pueden ver: la violencia contra las mujeres es un problema grave, y que requiere especial atención en cuanto políticas públicas. Pensar derogar una ley que promueve una capacitación en la temática es absurdo”.

El delegado del Inadi en Neuquén, Santiago Nogueira, manifestó su preocupación por las expresiones del diputado de Juntos por el Cambio.

En tanto, mujeres de la sociedad neuquina, entre las que se encuentran diputadas nacionales y provinciales, concejalas y ministras, expresaron su repudio a los dichos Sánchez y solicitaron su retractación.

Te puede interesar
Koenig

Koenig: "Lo primero que teníamos que hacer era ordenar las cuentas del Estado"

Regionales16/01/2025

Explicó que el crecimiento de la provincia será traccionado por el nivel de inversiones que prevén desarrollar las empresas hidrocarburíferas, así como el impulso que podrán tener otras industrias de la mano del programa Invierta en Neuquén. A nivel del Estado, destacó la reducción de gastos, la previsibilidad que da el presupuesto aprobado y las inversiones en sectores prioritarios.

ruta 7

Precaución: Calzada reducida en la ruta provincial 7

Regionales16/01/2025

Personal y equipos de Vialidad Provincial están realizando una obra de mejoramiento muy importante para la seguridad de los usuarios de esa traza. Quienes circulen desde Neuquén hacia Centenario verán reducida la calzada a la altura del Parque Industrial.

Lo más visto