
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
En el catálogo www.hayproducto.neuquen.gov.ar más de 60 emprendedores de toda la provincia ofrecen sus productos y se vinculan con potenciales compradores.
Energía y Minería03/06/2020Frente a la imposibilidad de realizar las ferias itinerantes para vender sus productos debido a la pandemia por Covid19, se puso en funcionamiento un espacio web gratuito que le permita a los emprendedores, ofrecer sus productos y vincularlos con potenciales compradores.
La plataforma digital hayproducto.neuquen.gov.ar fue diseñada desde la dirección de Economía Social, dependiente de la subsecretaría de Desarrollo Social, y la dirección de Asistencia Técnica, dependiente de la Coordinación de Enlace del ministerio de Desarrollo Social y Trabajo.
El catálogo se encuentra bajo el dominio de Provincia y mediante una presentación atractiva y accesible se ofrecen para la compra desde alfajores de piñon hasta productos de belleza e incluso hay oferta de servicios. En esta primera etapa más de 60 emprendedores de localidades como Villa la Angostura, Cutral Co, Junín de los Andes y Aluminé, entre otras, se sumaron a la propuesta ofreciendo más de 300 productos.
Hoy se realizó el lanzamiento de esta nueva herramienta vía Zoom. Participaron la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa; el subsecretario de Desarrollo Social, Abel Di Luca; el diputado provincial, Germán Chapino; la coordinadora de Enlace Ministerial, Amancay Audisio; y la directora general de Economía Social, Mariela Gutiérrez.
Figueroa agradeció a los actores involucrados en “el arduo trabajo realizado” y expresó que “es un orgullo acompañar, fortalecer y promocionar las economías locales”.
El sitio web es el resultado de un largo camino que ministerio viene transitando con la finalidad de acompañar y fortalecer a las trabajadoras y trabajadores de la economía social. En este sentido, desde el la dirección provincial de Asistencia Técnica se llevaron a cabo capacitaciones destinadas a los interesados sobre uso de herramientas de pago virtual como MercadoPago, un curso de imagen, diseño y presentación de productos, como también uso de redes sociales orientadas al comercio. Todo esto permitió que cada emprendedor forme parte activa del proceso de carga en el sitio web.
Si bien la página no cuenta por el momento con un sistema de pago directo como en otras plataformas de venta, tiene una herramienta innovadora que consiste el envío de un mensaje de WhatsApp del potencial comparador al vendedor, mediante un botón de enlace. De esta manera, el vínculo es directo entre las partes interesadas y la compra se realiza de manera más sencilla.
Un dato interesante a destacar es que la página cuenta con un espacio en donde aquellos interesados en formar parte, pueden contactarse directamente con los referentes del área, y luego de completar un formulario online, podrán ofrecer sus trabajos.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.