
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) inició hoy un “apagón virtual” por 48 horas para visibilizar y denunciar las problemáticas que hoy atraviesa la escuela pública en la provincia, en el marco de la pandemia por el coronavirus.
RegionalesEl “Apagón virtual” será una protesta que consistirá en que los docentes mantengan apagadas sus computadoras entre hoy y mañana, para no realizar ninguna actividad vinculada a lo escolar, ya sean tareas o comunicaciones virtuales o actividades con los materiales impreso, según indicaron fuentes gremiales.
“Hoy nos convoca la defensa del derecho social a la educación el contexto en el que hoy nos encontramos donde los trabajadores de la educación hemos asumido con compromiso la necesidad de fortalecer y restablecer un vínculo pedagógico recurriendo a la virtualidad”, manifestó hoy el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, en una conferencia de prensa realizada en las puertas de Casa de Gobierno.
Asimismo, el dirigente gremial señaló que “esta tarea ha desnudado realidades muy complejas. La de la falta de la alimentación y también la falta de la conectividad"
En ese sentido, Guagliardo apuntó que "ya no sólo por no tener la conectividad sino muchas veces por no tener el recurso para eso”.
Frente a esta situación, el sindicalista indicó que “no hay respuestas del estado provincial para garantizarle hoy a nuestras familias el derecho a la educación”.
Guagliardo aseguró que la pandemia de coronavirus “ha complejizado y precarizado la tarea de los docentes que tienen que asumir una sobrecarga laboral y un estrés laboral a partir de lo que significa esta forma del teletrabajo”.
Además, detalló que durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, "se realizaron reclamos en el Consejo Provincial de Educación, se hicieron denuncias públicas y se iniciaron recursos de amparo que todavía no tiene resolución".
Sin embargo, insistió que las demandas del gremio docente “no han tenido una respuesta del gobierno provincial y por eso hemos resuelto esta primera medida, resuelta de manera orgánica de manera colectiva y representativa en tiempos de pandemia”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.