
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Diputados del Partido Demócrata Cristiano y del bloque Siempre presentaron un proyecto de ley para crear nuevos registros notariales en distintas localidades de la provincia. A la vez, la propuesta modifica la ley 1033 a fin de asentar la cantidad de registros con los que contará cada ciudad.
Regionales04/06/2020El articulado crea un total de 24 registros nuevos con su respectiva numeración en nueve ciudades de la provincia. Para Neuquén capital, se proponen 13 de ellos, cuya numeración comprende desde el 34 hasta el 46. Además se crean tres nuevos en Plottier y dos en Centenario. Para el resto de las ciudades propuestas, se crea un nuevo registro. Se trata de Zapala, San Martín de los Andes, Chos Malal, Junín de los Andes, Rincón de los Sauces y Senillosa.
La propuesta determina que el Colegio de Escribanos deberá proponer a escribanos interesados en obtener la titularidad de los registros. Podrán anotarse los profesionales en la materia adscriptos o matriculados en situación regular en la provincia al 30 de diciembre del año pasado. Para el caso en que dos o más escribanos pretendan obtener el mismo registro, el Colegio de Escribanos propondrá al que tenga su domicilio real inmediato anterior al 30 de setiembre de 2019, en el asiento del registro al que aspira.
Además, la iniciativa modifica el artículo 16 bis de la ley 1033 a fin de actualizar la totalidad de los registros de contratos públicos con los que contará la provincia. De esta forma, Neuquén capital tendrá 46 registros; Cutral Có siete; las ciudades de Zapala, Centenario, Plottier y San Martin de los Andes tendrán seis registros cada una; Rincón de los Sauces cuatro, mientras que Chos Malal, Junín de los Andes y Villa La Angostura tendrán tres cada una; y Plaza Huincul contará con dos registros. En tanto, las localidades que contarán con un solo registro bajo su jurisdicción serán Senillosa, Las Lajas, Loncopué, Piedra del Águila, Aluminé, Picún Leufú, San Patricio del Chañar, Andacollo y Las Coloradas.
Los fundamentos recuerdan que es competencia del Poder Legislativo la creación de nuevos registros notariales en función del crecimiento de la densidad poblacional y de la consecuente demanda de los servicios que prestan estos organismos. En ese marco, la iniciativa pretende responder a la necesidad de contar con estas nuevas estructuras fundamentalmente en el interior provincial.
El proyecto de ley (13363) ingresó por Mesa de Entradas de la Legislatura de Neuquén el 4 de junio firmado por el diputado Carlos Coggiola (Partido Demócrata Cristiano); el diputado Andrés Peressini y la diputada Laura Bonotti (Siempre).
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.