
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
El gobernador Omar Gutiérrez inauguró y puso en marcha hoy los primeros diez aerogeneradores de Vientos Neuquinos, el primer parque eólico de la provincia.
Energía y Minería09/06/2020El gobernador Omar Gutiérrez encabezó esta mañana la puesta en marcha de Vientos Neuquinos, el primer parque eólico de la provincia. Está ubicado en Bajada Colorada, a 40 kilómetros de Picún Leufú en dirección a Piedra del Águila.
Del acto participaron también autoridades comunales de ambas localidades y representantes de la empresa que desarrolló la obra.
Hoy se pusieron en funcionamiento los primeros diez aerogeneradores, sobre un total de 29 que tendrá el parque eólico. Vientos Neuquinos S.A. cuenta con el reconocimiento de Agente del Mercado Mayorista, con la aprobación de la autoridad ambiental de la Provincia y con el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública emitido por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
El emprendimiento aporta dese hoy la energía que genera el viento patagónico al sistema interconectado nacional. Además tiene prioridad de despacho otorgada por el Programa Nacional MATER y su incorporación al mercado eléctrico se hizo por contrato con consumidores privados.
“Quiero felicitar a la empresa, a trabajadores y trabajadoras que se formaron y capacitaron para emprender este desafío de hacer realidad este parque. También a la Uocra y a los trabajadores de la construcción que se desempeñaron con empeño y capacidad ante tamaña obra. También al EPEN por la construcción de la estación transformadora”, dijo el gobernador.
En ese sentido, sostuvo que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) “realizó ayer las pruebas correspondientes y dio su aprobación para que el parque eólico empiece a generar energía y entregarla al sistema interconectado nacional con sus primeros diez aerogeneradores”
El mandatario recordó además que está vigente la ley 27.791 “que pone como objetivo que para 2.25 el consumo de la energía debe tener un 20 por ciento proveniente de fuentes de generación limpias; y este es un caso concreto aquí en la provincia”.
Gutiérrez recordó que días atrás “comenzamos una obra en el norte neuquino con la construcción del proyecto multipropósito sobre el río Nahueve”, que aportará energía, riego y un nuevo factor de desarrollo turístico para esa zona.
“Lo mismo sucede con Vientos Neuquinos, ya que estamos inaugurando un parque eólico que es un nuevo atractivo turístico. Eso es ampliar la matriz energética y económica dela provincia, generando desarrollo social”, sostuvo.
Por su parte, el intendente de Piedra del Aguila, Julio Hernández, mostró su agradecimiento “a todas las personas que trabajaron en esta obra, en un momento tan complicado como el que atravesamos por la pandemia de coronavirus”.
Su colega de Picún Leufú, Carlos Castelblanco, dijo que se trata de una jornada “de emoción y alegría por este parque que sumará energía a una provincia como la nuestra, a la que se la reconoce tanto por la energía hidráulica como por sus hidrocarburos y su turismo”. Agregó que “esta inversión y el trabajo incansable del gobierno de la provincia dieron sus frutos para llegar a esta realidad que nos permite diversificar la matriz energética”,.
El Parque
La propietaria de este primer parque eólico es AES, empresa con intereses en Neuquén al ser concesionaria de la represa y central hidroeléctrica de Alicurá.
La zona del proyecto se encuentra aproximadamente a 7 kilómetros al norte del Paraje Bajada Colorada, a 38,5 kilómetros al noreste de Piedra del Águila y a 49 kilómetros al suroeste de Picún Leufú.
Partiendo desde Piedra del Águila y transitando 16 kilómetros por la ruta nacional Nº 237 con rumbo noreste, se accede al cruce con la ruta provincial Nº 47. Desde allí se recorren 6 kilómetros aproximadamente rumbo noroeste hasta llegar al camino interno por el cual se accede al área del proyecto. Luego de recorrer aproximadamente 23 kilómetros se llega hasta el sector de emplazamiento del proyecto.
El pasado 11 de febrero se llevó a cabo la instalación y energización, por parte del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), de la Planta Transformadora de Bajada Colorada (ET) 132/33kV, que es el punto de recepción y transformación de la energía eléctrica producida por Vientos Neuquinos. Durante los pasados tres meses hubo intensa actividad en la región, producto del movimiento de más de 600 camiones que transportaron partes de columnas desde Allen y aspas y aerogeneradores desde el centro del país y el puerto de San Antonio Este.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.