
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se trata de un envío de diez productores de la provincia, quienes se asociaron por segundo año para colocar su producción en el mercado externo.
Energía y Minería17/06/2020El gobernador Omar Gutiérrez participó este martes del despacho de 20 toneladas de nueces neuquinas con cáscara que serán exportadas a Nápoles, Italia. Se trata de un envío de diez productores de la provincia, quienes se asociaron por segundo año para colocar su producción en el mercado externo. En la provincia hay actualmente 410 hectáreas de frutas secas en producción.
La operación se concretó en el Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén, ubicado sobre la ruta 7 camino a Centenario. Además de Gutiérrez participaron de la actividad el ministro de Producción, Facundo López Raggi; el gerente general del Centro PyME-Adeneu, Julián Cervera; y la socia gerenta del depósito fiscal aduanero, Natalia Muguerza, entre otros.
Este primer despacho de nueces exportables está integrados por productores y empresas de Neuquén como “Grupo OAS”, Emilio Sinigoj, “Peduzzi Agroforestal”, Adalberto Caldelari y “Reducto Patagónico” de Agustín Carabetta; y la firma “Lupas SRL” de Cipolletti.
De esta forma se da continuidad al proceso iniciado en 2018, donde se conformó este grupo exportador que cuenta con el acompañamiento de Centro PyME-ADENEU, del ministerio de Producción e Industria. A partir de este proceso, en 2019 se concretó la primera exportación de nueces con cáscara desde Neuquén, con unas 100 toneladas en total. En paralelo ubicaron unas 40 toneladas en el mercado interno.
El grupo viene trabajando desde enero, con reuniones constantes, en busca de mejorar la logística, calcular el volumen comprometido para trabajar, analizar costos, alternativas de financiamiento y posibles compradores.
Este año el volumen comprometido para comercializar por los integrantes del grupo, tanto en mercado externo como interno, aumentó un 25 por ciento y supera las 210 toneladas. Los productores comprometen un volumen de producción, que ronda entre el 45 y el 60 por ciento. Cada integrante aporta al grupo para comercializar lo que considera oportuno para conservar stock y acompañar los compromisos de venta en el mercado interno.
“Estamos muy contentos de saber que el trabajo de nuestros productores de Picún Leufú nos abre la puerta para seguir exportando frutos de calidad al mundo, ampliando la matriz económica de la provincia”, sostuvo Gutiérrez.
Recordó además que las nueces exportadas “provienen de Picún Leufú, muy cerca de donde días atrás pusimos en marcha el primer parque eólico de la provincia, fortaleciendo esta diversificación de nuestra matriz productiva”.
Por otro lado, felicitó el trabajo realizado por los productores entre 2019 y 2020, “ya que este año se están exportando nueces de mayor tamaño que se obtuvieron gracias a un fuerte trabajo conjunto que permitió mejorar la calidad del producto”.
El ministro López Raggi explicó que el Centro PyME-Adeneu desarrolla un programa de gerenciamiento para acompañar al grupo y mantiene vigentes las líneas de financiamiento de capital de trabajo que les permite a los productores realizar las labores de cosecha y post-cosecha, además de brindar acompañamiento.
Muguerza, por su parte, explicó que las nueces neuquinas saldrán por tierra hasta Chile; y desde allí por vía marítima hasta Nápoles, cruzando a través del Canal de Panamá.
Buenas perspectivas
La producción de frutos secos se vislumbra como una alternativa productiva para la región. Actualmente la provincia de Neuquén cuenta con 45 productores de frutos secos (almendras y nueces) con una superficie total de 410 hectáreas implantadas, con proyección de crecimiento en el 2020 del 4 por ciento sobre el total, principalmente en almendros.
En 2019 Neuquén produjo 227 toneladas de nueces con cáscara y ocho toneladas de almendras peladas. Este sector viene en alza desde hace poco más de una década en la provincia gracias al impulso público que alentó al sector privado a través de créditos y asistencia técnica. Los buenos precios de mercado internos y externos también son un incentivo.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.