
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En conjunto con el Inpres y el Conicet, se acordaron las características técnicas de la red de monitoreo sísmico, que tendrá 14 equipos en la primera etapa. Se sumó al equipo de trabajo la subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación.
RegionalesEl Gobierno de Neuquén avanza en los pasos finales del proyecto de ampliación de la Red Nacional de Estaciones Sismológicas, con la instalación de nuevos equipos en distintas áreas de la provincia.
Referentes del sector, organismos técnicos, científicos, autoridades de aplicación y demás protagonistas de la industria aprobaron avanzar con la primera etapa, consistente en una propuesta técnica que permitirá ampliar la red sismológica nacional existente para dar cobertura regional. Nuevos equipos de moderna tecnología garantizarán información local e inmediata sobre eventuales movimientos sísmicos que puedan registrarse en la zona.
Este proyecto es una iniciativa de la Provincia y comenzó hace varios meses con miras a optimizar estas mediciones, así como todos los aspectos que permitan el mejor desarrollo de las industrias clave en la región. Los detalles continuaron siendo analizados durante la cuarentena en reuniones virtuales convocadas por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y del subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Gabriel López.
A ellos se unieron la subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación, así como los referentes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (Conicet); además de representantes de las principales empresas operadoras.
Tras un profundo proceso de análisis, se concluyó que el proyecto incluirá en una primera instancia 14 equipos que se instalarán en puntos convenidos que cubren la vigilancia de la provincia y centros urbanos dentro de la Cuenca Neuquina como la ciudad de Neuquén. Se caracterizó el instrumental a instalar, el cual tiene capacidad para dar precisiones en tiempo y espacio alimentando una línea de base, que ayude a la comprensión sobre la sismicidad que se presenta en la región.
Se trata de una primera etapa del proyecto para perfeccionar el registro de la zona, habiendo acordado a futuro opciones de ampliación y posible reubicación de equipos, entre otros aspectos.
La evaluación de los sitios se realizó en conjunto con la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic), previendo la sustentabilidad de la ampliación de la red. En primera instancia se recurrirá al sistema satelital para su comunicación, contemplando la posibilidad -en la medida en que la tecnología lo permita- de migrar hacia una tecnología que estuviere disponible y garantice una mejor notificación de la información obtenida.
Cabe destacar que contar con una red ampliada y con las precisiones que esta pueda brindar es, no sólo una necesidad técnica para brindarle sustentabilidad a la actividad hidrocarburífera de manera de garantizar su permiso social, sino también desarrollar la provincia desde una perspectiva de la reducción de riesgos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.