
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Así lo expresó el mandatario neuquino al exponer este martes en una videoconferencia denominada “La energía en proyección: una mirada al futuro”, organizada por la Cámara de Comercio en Estados Unidos en la Argentina (AmCham) y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
Energía y Minería15/07/2020El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró ayer que “es tiempo de acompañar al Gobierno Nacional en la reestructuración de la deuda” porque de esa forma se podrán "conseguir las inversiones necesarias para el desarrollo de Vaca Muerta y del resto de las cuencas del país”.
Así lo expresó el mandatario neuquino al exponer este mediodía en una videoconferencia denominada “La energía en proyección: una mirada al futuro”, organizada por la Cámara de Comercio en Estados Unidos en la Argentina (AmCham) y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
“Es muy importante que haya un acuerdo en la reestructuración de la deuda del país”, dijo Gutiérrez, y aseveró que es necesario que "para el 4 de agosto haya un acuerdo" para las posibilidades de desarrollo del sector.
Para el gobernador, el acuerdo significará "la posibilidad de la accesibilidad de los créditos internacionales para el desenvolvimiento, económico, infraestructura, inversiones extranjeras para el desarrollo de Vaca Muerta y las cuencas en el resto del país es importantísimo”.
“Hoy es tiempo de acompañar al Gobierno Nacional porque a todos nos va a impactar en positivo o en negativo si hay acuerdo o no en la reestructuración de la deuda”, señaló Gutiérrez, ante 300 operadores de la industria hidrocarburífera.
El gobernador neuquino le pidió a cada uno de los asistentes al encuentro que “hagan lo que esté a su alcance para dar un voto de confianza para que se pueda llegar a un acuerdo que permitirá transitar los planes para la pos pandemia”.
Alejandro Díaz, Ceo de AmCham Argentina expresó que “se sigue confiando plenamente en Vaca Muerta, en Neuquén y en el desarrollo de la energía”.
"Las oportunidades de la Argentina siguen estando ahí, los recursos también más allá de la complejidad global por la pandemia y obviamente del mercado hidrocarburifero”, remarcó.
El directivo de la Amcham manifestó que trabajan "con los Estados Unidos para que se llegue a un acuerdo más allá que son actores privados los que tienen aprobar la renegociación”.
“Es vital para nosotros solucionar el tema de la reestructuración de la deuda porque si no va a ser muy complejo acceder al mercado financiero internacional y eso es crucial para la Argentina”, agregó Díaz.
El gobernador Gutiérrez, por otro lado, sostuvo que “la crisis por la pandemia es histórica porque la caída provincial en el tiempo que se produjo inesperadamente es tremendamente veloz y acelerada”.
“Tenemos que seguir trabajando en temas que ya lo veníamos haciendo como estabilidad fiscal, poner en agenda el restablecimiento de amortización acelerada para el sector, la posibilidad de obtener permisos de exportación", detalló el mandatario.
También mencionó la necesidad de avanzar -una vez atendida la demanda interna en el largo plazo- para "instrumentar proyectos de exportación de petróleo y gas, la libre disponibilidad de las divisas de esas exportaciones y generar el flujo positivo de inversión nacional e inversión extranjera”.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.