![litio argentina](/download/multimedia.normal.9871b761132b1909.bGl0aW8gYXJnZW50aW5hX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio y se abre un gran negocio
Energía y Minería08/02/2025Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Los pequeños productores frutícolas son los principales interesados en volcarse a la actividad forrajera, que cuenta con grandes ventajas, aunque presenta ciertos déficits.
Energía y Minería26/03/2019Con los encuentros en Senillosa, Centenario y Rincón de los Sauces finalizó la primera edición del año de las “Jornadas de Producción Forrajera”. Los contenidos se adaptaron a las características de cada localidad en torno a riego superficial y eficiencia en el uso del agua, manejo integrado de malezas, verdeos e implantación y manejo del cultivo de alfalfa. Más de 100 personas participaron del ciclo de capacitación.
Las capacitaciones fueron organizadas por el ministerio de Producción e Industria de Neuquén a través del Centro PyME-Adeneu y de la subsecretaría de Producción, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Luis Villarroel, integrante del equipo técnico del Programa Ganadero del Centro PyME-Adeneu, indicó que la producción de pasturas con destino a fardo o rollo “brinda ciertas ventajas frente a otros cultivos que se desarrollan en la región porque la mano de obra que requiere es mínima, su conservación luego de ser cosechada es relativamente sencilla y el mercado tiene una demanda insatisfecha”. Sin embargo, existe un déficit de maquinaria específica para las labores de corte y enfardado, que genera una alta dependencia hacia los contratistas.
El ciclo de “Jornadas de Producción Forrajera” tendrá su continuidad en primavera en torno a verdeos, suelos y riego. Los interesados en contactarse con el Programa Ganadero del Centro PyME-Adeneu pueden hacerlo a [email protected] o al (0299) 448-5553.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
La firma del acuerdo le permitirá a la Argentina ingresar al mercado mundial de exportación gas natural licuado a partir de 2027.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.