
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Los pequeños productores frutícolas son los principales interesados en volcarse a la actividad forrajera, que cuenta con grandes ventajas, aunque presenta ciertos déficits.
Energía y Minería26/03/2019Con los encuentros en Senillosa, Centenario y Rincón de los Sauces finalizó la primera edición del año de las “Jornadas de Producción Forrajera”. Los contenidos se adaptaron a las características de cada localidad en torno a riego superficial y eficiencia en el uso del agua, manejo integrado de malezas, verdeos e implantación y manejo del cultivo de alfalfa. Más de 100 personas participaron del ciclo de capacitación.
Las capacitaciones fueron organizadas por el ministerio de Producción e Industria de Neuquén a través del Centro PyME-Adeneu y de la subsecretaría de Producción, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Luis Villarroel, integrante del equipo técnico del Programa Ganadero del Centro PyME-Adeneu, indicó que la producción de pasturas con destino a fardo o rollo “brinda ciertas ventajas frente a otros cultivos que se desarrollan en la región porque la mano de obra que requiere es mínima, su conservación luego de ser cosechada es relativamente sencilla y el mercado tiene una demanda insatisfecha”. Sin embargo, existe un déficit de maquinaria específica para las labores de corte y enfardado, que genera una alta dependencia hacia los contratistas.
El ciclo de “Jornadas de Producción Forrajera” tendrá su continuidad en primavera en torno a verdeos, suelos y riego. Los interesados en contactarse con el Programa Ganadero del Centro PyME-Adeneu pueden hacerlo a [email protected] o al (0299) 448-5553.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
Fue de 0,7% interanual y 1,9% trimestral.
El presidente de la petrolera presentó un panorama muy positivo para el sector.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.