
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se trata de espacio presentado formalmente ayer por el gobernador Omar Gutiérrez para trazar las líneas generales de la recuperación neuquina en la pos pandemia.
Regionales16/07/2020El gobierno neuquino comenzó a enviar invitaciones a más de 500 asociaciones y colegios profesionales, cámaras y entidades empresarias, sindicatos, iglesias y universidades, entre otras instituciones, para participar e integrar el Consejo Consultivo Plural lanzado por Omar Gutiérrez, para elaborar políticas públicas y estrategias de recuperación de la provincia en la pos pandemia.
Se trata del ámbito de construcción colectiva de políticas públicas que definirá y esbozará los grandes trazos de la reconstrucción socioeconómica de la provincia tras la pandemia de coronavirus, sobre la base de los consensos y acuerdos estructurales que reflejen los intereses comunes esenciales de la sociedad neuquina en la nueva normalidad que está emergiendo de la crisis. Para participar y enviar propuestas está disponible la web https://consejoconsultivoplural.neuquen.gob.ar/
Las primeras invitaciones para poner en marcha este espacio de análisis y propuesta de políticas públicas ya fueron emitidas. Estas invitaciones fueron enviadas a 28 asociaciones y colegios profesionales, entre ellos a los colegios de abogados y procuradores, arquitectos, bioquímicos, escribanos, farmacéuticos, ingenieros, médicos y agrimensores, entre otros.
También fueron enviadas a las cámaras de comercio y empresarias, turísticas, frutícolas y del resto de los sectores de la producción, el comercio y la industria de todos los departamentos de la provincia.
Se harán extensivas también a gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado, la Central de Trabajadores Argentinos, el Sindicato de Choferes de Camiones y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, el Sindicato Obreros y Empleados Ceramistas, sindicato la Industria del Gas y Derivados y Afines de Río Negro y Neuquén, Sejun, Sanidad, UPCN, ATEN, Taxistas, Asociación Bancaria, asociación de Viajantes de la Industria y Comercio del Comahue, Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén, Unión Neuquina de Agentes Viales y Provinciales, Centro de Empleados de Comercio, Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén, Asociación Neuquina de Empleados Legislativos, Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones, Obreros y Empleados de la Industria Maderera del Neuquén; y de Personal Jerárquico y Profesional de Petróleo y Gas, entre otras organizaciones.
También fueron invitadas iglesias de todos los credos, la Universidad Nacional del Comahue y la invitación también llegará a las casas de estudios privadas Blas Pascal, Siglo XXI, Ucasal, IFES y Uflo.
Las invitaciones también llegarán a jefes comunales de toda la provincia y a organizaciones sociales.
Este Consejo analizará de forma profunda el estado de situación actual del tejido socioeconómico, evaluará alternativas y propondrá posibles soluciones, teniendo especialmente en cuenta que la crisis y sus efectos e impactos actuales y futuros se manifiestan de forma desigual en el territorio y en los distintos grupos sociales, y es por ello que las políticas públicas diseñadas serán diferenciadas, adaptadas y acordes a las diversas necesidades.
La provincia del Neuquén, en consonancia con lo propuesto desde el gobierno nacional, apuesta a desarrollar una estrategia integral, que se propone atender las necesidades actuales, sin dejar de planificar el escenario pos-cuarentena. Dicha estrategia está conformada por diversas políticas públicas, que, sin importar su contenido específico, están atravesadas por cinco paradigmas priorizados: la solidaridad, el bien común, la prevención y mitigación de impactos, la reducción de vulnerabilidades y la garantía de derechos, que el gobierno provincial ha fijado.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.