
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El gobernador Omar Gutiérrez dijo que la provincia "buscará reprogramar" su deuda a partir del 4 de agosto, fecha tope para el acuerdo del país con los tenedores de deuda nacional.
Regionales25/07/2020El gobernador Omar Gutiérrez anunció que Neuquén refinanciará su deuda en moneda extranjera una vez que termine el proceso que el gobierno nacional lleva adelante con sus acreedores, previsto para el 4 de agosto. “Se realizará “respetando y cumpliendo con los servicios y vencimientos de deuda para lograr una negociación exitosa y mantener el prestigio de la provincia en este aspecto”, señaló el mandatario.
Mediante el decreto 779, Gutiérrez encomendó al ministerio de Economía e Infraestructura “la ejecución de las operaciones de refinanciación y/o renegociación y/o modificación de términos y condiciones (mediante ejercicios de solicitud de consentimiento de acreedores) y/o reestructuración y/o canje total o parcial, en el marco de la normativa provincial aplicable, sobre todos y/o algunos de los Títulos de Deuda emitidos en el mercado internacional de capitales (…) a fin de garantizar los niveles de sostenibilidad de la deuda pública provincial”.
Ese proceso se llevará adelante una vez que la Nación acuerde con sus acreedores, cuya fecha límite es el 4 de agosto: “Levantamos nuevamente nuestra voz para que los acreedores acepten lo que el país puede pagar, para que nuestra patria empiece a dar los primeros pasos del crecimiento económico (…) Hemos coordinado con Nación nuestra presentación de ofertas a los bonistas, acompañando de esta manera los intereses supremos del país”, insistió Gutiérrez.
El mandatario adelantó además que el ministerio de Economía e Infraestructura publicó una presentación dirigida a los acreedores, “en la que explicamos el impacto negativo que tuvo la caída del precio del petróleo en la provincia, y de la recaudación a partir de la disminución de la demanda y del consumo como consecuencia de la pandemia”.
Gutiérrez recordó que Neuquén tuvo este año una exitosa reprogramación de sus pasivos en pesos argentinos; “y ahora emprendemos similar tarea con la deuda en ley extranjera (…) para nivelar el flujo de fondos que deben ser destinados mensualmente al pago de compromisos, en el marco de la crisis actual, la emergencia y la caída de recursos que generó la pandemia”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.