
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Se implementarán durante la vigencia del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y están destinados a las personas que se relacionen en el ámbito de las actividades esenciales autorizadas.
Energía y Minería02/08/2020Mediante resolución 2020/51 se aprobaron en el ámbito de la Provincia del Neuquén, los protocolos sanitarios básicos para las actividades rurales del sector frutícola y de trabajadores migrantes en la fruticultura.
Su objetivo es “establecer las medidas de contención, prevención y control adecuadas frente a la exposición del Coronavirus COVID-19 para proteger la salud de los trabajadores y de toda persona que ingrese a los establecimientos frutícolas, así como a la población en general”. Asimismo, “se determinarán los lineamientos referidos al ingreso de trabajadores permanentes de prestación discontinua para labores culturales mano de obra intensiva, provenientes de otras provincias de la República Argentina. (Ley N °26727. Régimen del trabajador Agrario. Art 18)”.
“La responsabilidad del efectivo cumplimiento, control y puesta en funcionamiento del presente protocolo, por parte de cada una de las personas humanas y personas jurídicas, estará a cargo de las empresas que contraten mano de obra extrajurisdiccional a la Provincia del Neuquén”, detalla la resolución.
Además, establece que el “personal operativo, de logística, servicios de dirección y/o conducción debe aceptar, adoptar y hacer cumplir las recomendaciones del Protocolo” y adoptar el uso obligatorio de medidas recomendadas por las autoridades sanitarias. También “dar aviso ante incumplimientos, falta de insumos y/o síntomas que se encuentren comprendidos dentro de la definición de caso sospechoso”.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.