
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Son cuatro casas de un plan de 25 soluciones habitacionales. El Ejecutivo Provincial aportó más de diez millones de pesos a través de ADUS-IPVU.
Regionales07/08/2020Autoridades municipales de San Martín de los Andes entregaron cuatro soluciones habitacionales del proyecto “25 viviendas municipales” que se ejecutan en el sector de Chacra 32. Las obras fueron financiadas con más de diez millones de pesos aportados por el Gobierno provincial, a través de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (ADUS-IPVU), y ejecutadas por la comuna como institución intermediaria.
El acto de entrega se realizó el martes al mediodía. Estuvieron presentes representantes del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes y el referente zonal de ADUS-IPVU, Guillermo Caruso.
Caruso resaltó el avance de obras en la localidad pese al contexto de pandemia y distanciamiento social. En ese sentido, destacó el rol del gobierno provincial y del gobernador Omar Gutiérrez, quien “articulando con el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, dando instrucciones a la secretaría General y Servicios Públicos, con el ingeniero Leonel Dacharry a la cabeza y con Marcelo Sampablo como presidente de ADUS-IPVU, han generado las condiciones, en estas circunstancias, para poder llevar adelante este sueño que es el de la vivienda propia”.
El director del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, Marcelo Alveal, y el subsecretario del área, Mariano Dattilo, adelantaron que en las próximas semanas se formalizará la entrega de otras ocho viviendas del mismo proyecto. Alveal agradeció “el trabajo en conjunto con el IPVU-ADUS, el acompañamiento permanente del gobernador Omar Gutiérrez y del titular del organismo, Marcelo Sampablo para San Martín de los Andes”.
Agregó que la decisión de “ir entregando las viviendas que van estando listas, forma parte de entender la necesidad urgente de los vecinos de poder ya contar con ellas”, y que ésta “es la mirada e impronta del intendente Saloniti para poder ir dando soluciones”.
Las 25 viviendas demandaron una inversión de 10.772.500 pesos del tesoro provincial, que fueron aportados mediante un convenio de finalización de obras rubricado en agosto de 2019 por Sampablo y la ex intendenta de la localidad, Brunilda Rebolledo. La construcción de las casas fue realizada por trabajadores de la Cooperativa Unión de los Andes (UTEP).
Las actividades se realizaron con un protocolo de seguridad para mantener el distanciamiento social y evitar la aglomeración de personas, para prevenir el contagio y la propagación del Covid-19.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.