
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Será en la exposición Latinoamericana Expoeventos que se realizará del 24 al 26 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Turismo29/03/2019El ministerio de Turismo participará una vez más en Expoeventos, la exposición latinoamericana sobre Turismo de Reuniones. La misma se realizará del 24 al 26 de abril en el complejo Costa Salguero de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
En esta oportunidad, la provincia estará representada por los destinos que desarrollan el Turismo de Reuniones como San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue-Copahue, Villa Pehuenia y Neuquén. En la ocasión se realizarán degustaciones de ahumados y chocolates, entre otros productos patagónicos.
La acción de promoción es posible por gestiones realizadas por autoridades del ministerio de Turismo ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo que financia la actividad.
Expoeventos se viene desarrollando desde hace 15 años en la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con gran calidad y cantidad de expositores, numerosos visitantes; mesas de negocio; conferencias; acciones educativas y Fam Trips.
También comprende actividades como reuniones de instituciones del segmento; encuentro de destinos sede; encuentro de burós y las recientemente incorporadas acciones de responsabilidad empresarial.
La feria contará con más de 260 expositores y 140 compradores de 15 países. El evento se caracteriza por una amplia agenda de trabajo en rondas de negocios, esperando más de 50 citas por destino, con el objetivo de captar eventos que puedan desarrollarse en la provincia.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.