
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El ministro señaló que el Gobierno busca dar un fuerte contenido regional a esta iniciativa, al encabezar una videoconferencia del Consejo Federal de Desarrollo Social.
Nacionales20/08/2020El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, convocó a los ministros de las provincias a organizar "mesas regionales del Plan Argentina contra el Hambre", al encabezar la séptima reunión del Consejo Federal de Desarrollo Social (Cofedeso), que reúne a funcionarios del área de todo el país.
El Gobierno busca "dar un fuerte contenido regional a la mesa contra el hambre y por eso es importante hacer encuentros para coordinar y organizar desde las provincias", sostuvo Arroyo, según señala un comunicado, durante el encuentro realizado por videoconferencia.
Las reuniones del Consejo Federal de Desarrollo Social comenzaron en el principio de la gestión, pero fueron oficializadas a principios de junio mediante la Resolución oficial 258/2020.
El funcionario consideró que esas reuniones, que tienen funciones deliberativas, consultivas, de formulación de propuestas y de políticas de concertación, son "una herramienta fundamental para pensar con una mirada federal las estrategias y medidas sociales para avanzar hacia una mayor justicia social".
El Codefeso está presidido por Arroyo y se integra con representantes de los Ministerios de Desarrollo Social o la denominación que asuma el organismo con competencia en la ejecución de políticas sociales en cada una de las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Arroyo estuvo acompañado por la secretaria de Articulación de Política Social, Erika Roffler, y participaron también los ministros provinciales Andrés Larroque (Buenos Aires), Juan Carlos Massei (Córdoba), Danilo Capitani (Santa Fe), Gabriel Yedlin (Tucumán), María Pía Chiachio Cavana (Chaco), Marisa Paira (Entre Ríos), Natalia Sarapura (Jujuy) y Benilda Dammer (Misiones).
También estuvieron Gustavo Hermida (Chubut), Adriana Figueroa (Neuquén), Bárbara Weinzettel (Santa Cruz), Gabriela Pedrali (La Rioja), Verónica Figueroa (Salta), Verónica González (Tierra del Fuego), Aníbal Gómez (Formosa), Diego Álvarez (La Pampa), Juan Deco (Río Negro), Federico Berardo (San Luis), Angel Niccolai (Santiago del Estero) y Alejandro Verón (Mendoza).
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.