
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El inicio de las capacitaciones es el resultado de acuerdos alcanzados en la mesa técnica Vaca Muerta, un espacio propiciado por la subsecretaría de Trabajo en la que diferentes actores de la industria petrolera acuerdan líneas de acción y seguridad en el trabajo.
RegionalesHace dos años la subsecretaría de Trabajo, dependiente del ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, creó la mesa técnica denominada Vaca Muerta. La misma está integrada por la subsecretaría, la superintendencia de Trabajo, sindicatos y cámaras empresarias, con el objetivo de lograr acuerdos y líneas de acción conjuntas entre los diferentes sectores involucrados.
A través de la mesa cuatripartita, y en el marco de la Ley de Riesgos del Trabajo 25.877, los Convenios Internacionales 155 y 187 de OIT y manuales de buenas prácticas, se logró consensuar las ocho reglas de oro básicas de seguridad para la industria petrolera. Dichas reglas hacen referencia a temas como seguridad vial, manejo del cambio, trabajo de altura, permiso de trabajo, línea de fuego, operaciones de izado, espacios confinados, aislamiento de energías, entre otros.
La iniciativa tiene como fin aunar pautas generales que permitan acordar protocolos básicos para el desarrollo de las actividades de riesgo en el trabajo, para así disminuir la siniestralidad y fomentar las pautas de prevención en la industria petrolera.
El viernes se realizó el primer encuentro de la capacitación sobre trabajo en altura a cargo de la empresa Pampa Energía. La misma se realiza de forma virtual por la plataforma Google Meet, y tendrá un segundo día de formación el viernes 28.
El subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel destacó que “es el resultado de un gran esfuerzo que la provincia del Neuquén logró al exitosamente consensuar y conformar un espacio técnico junto a sindicatos, cámaras empresarias y superintendencia de Trabajo”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.