
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Pertenecen al programa nacional de Inclusión en Áreas Rurales (PISEAR), ejecutado mediante el ministerio de Producción e Industria. Benefician a unas 69 familias y alcanzan mejoras prediales, provisión de agua y revalorización de actividades productivas.
Energía y Minería26/08/2020El desembolso para avanzar en los proyectos de cuatro organizaciones se hizo efectivo en una primera etapa, lo que permitirá iniciar obras variadas en el centro y centro oeste de la provincia. Se trata de 15.839.511,68 pesos que pertenecen al programa nacional de Inclusión en Áreas Rurales (Pisear), ejecutado mediante el ministerio de Producción e Industria. Benefician a unas 69 familias y alcanzan mejoras prediales, provisión de agua y revalorización de actividades productivas.
El logro de estos fondos, que ya están en manos de las organizaciones de pequeños productores, es producto del trabajo conjunto de varias áreas del gobierno provincial, tales como la secretaría de Desarrollo Territorial, la dirección de Tierras, dirección de personas jurídicas y Upefe.
Marta Claleo, presidenta de la Asociacion civil Nueva Esperanza, de Santo Domingo Centro y beneficiaria de uno de los desembolsos, sostuvo que “lo esperábamos muchísimo y me siento muy contenta, porque hay varios productores esperando. Hoy cuando les diga que lo tenemos y vamos a trabajar con esto vamos a estar muy contentos. Esto será de gran ayuda para nosotros. Me siento muy orgullosa”.
Obras
En los parajes Caichihue, La Amarga, Santo Domingo y El Marucho, se encuentra la Agrupación Indígena Paineo, cuyo proyecto “Provisión de agua segura a pobladores de la Agrupación” implica una inversión total de $2.662.128,04, para avanzar en el acceso al agua para 19 familias (captación, almacenamiento y distribución) para consumo humano y animal.
Además, en el paraje Laguna Miranda, la Asociación de Fomento Rural 3 de Septiembre trabaja en “Mejoras prediales, comunitarias y ampliación de red de provisión de agua para los integrantes de la AFR 3 de Septiembre”, proyecto cuya inversión total es de $12.307.313,37, sobre el que ya ha recibido un adelanto de $7.776.147,50.
Con esto, 17 familias podrán disfrutar de los beneficios de 14 cobertizos con encadenado y techo,14 corrales, 10 bebederos con flotante, 1 potrero para encierre y pastoreo. Junto a la finalización de una obra de agua y un galpón comunitario.
La asociación Nueva Esperanza trabajó el proyecto denominado “Infraestructura productiva para la implementación de tecnologías de manejo ganadero frente al cambio climático” prevé la infraestructura productiva para sobrellevar las condiciones de cambio climático. El proyecto beneficia a 9 familias con un aporte total de $2.487.088,42.
Busca mejorar la eficiencia productiva de los establecimientos agropecuarios, promover la regeneración de pastizales y aumentar la capacidad de resiliencia de los ecosistemas. Para ello, se propuso la implementación de inversiones prediales relacionadas al manejo del rodeo como 7 cobertizos, 7 potreros de manejo con subdivisiones de alambrado eléctrico y manga para manejo animal.
La mejora en los ingresos proviene del aumento de la productividad en la actividad caprina (índice de señalada de 46% a 75% y producción de mohair de 0,7 kg a 1 kg por animal (promedio 100 kg a 150 kg por familia), un adecuado manejo integral de los pastizales y actividad ganadera, y acceso al agua.
En cuanto al proyecto “Mejoramiento integral para la AFR Macho Negro” se plantea como objetivo general mejorar la infraestructura predial de un conjunto de familias de la Asociación, con la intención de fortalecer el manejo de la actividad productiva, desde un abordaje integral que impacte en los distintos aspectos que componen la dinámica socio productiva de los hombres y las mujeres del grupo; y disponer de herramientas de esquila y generales, de uso comunitario.
Se requiere de obras de infraestructura prediales como la construcción de ocho alambrados y cerramientos para realizar un uso estratégico del pastizal natural y mejor aprovechamiento, nueve cobertizos nuevos y reparación del techo de dos existentes y la construcción de un corral antipuma. Además, se proyecta la construcción de tres galpones de esquila y la realización de dos obras de agua, entre las que se contemplan dos bombeos solares con sus respectivos tendidos de conducción, tanque de almacenamiento y bebederos.
Se plantea también la necesidad de adquirir maquinaria y herramientas de uso comunitario como tijerones de esquila, esquiladora mecánica y afiladora que se utilizarán para la realización de la esquila. Esto beneficiará a 17 familias a través de un aporte total de $4.242.077,37.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.