
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxato, manifestó su “profunda tristeza” por el fallecimiento esta madrugada de Agustín Radrizzani, quien fuera obispo de la Diócesis neuquina entre 1991 y 2001.
Regionales02/09/2020Radrizzani permanecía internado en el Hospital de Junín (Buenos Aires) debido a una insuficiencia respiratoria, por lo que habían dispuesto hacerle los estudios para determinar si la causa del cuadro era por el coronavirus, según fuentes eclesiásticas.
En un comunicado difundido hoy, el obispo Fernando Croxatto junto a todo el clero neuquino, pidió “por su eterno descanso" y comunicó que "en cada misa de hoy y en la del domingo, especialmente", se rogará por "por el alma de monseñor Agustín Radrizzani, quien fue un tan reconocido y querido pastor de la diócesis”.
Radrizzani fue designado por el Papa Juan Pablo II, el 14 de mayo de 1991, en reemplazo del primer obispo de Neuquén, monseñor Jaime Francisco De Nevares.
Era sacerdote salesiano, perteneciente a la Inspectoría Nuestra Señora de Luján, con sede en La Plata.
Fue consagrado obispo el 20 de julio de ese mismo año y tomó posesión del gobierno de la Diócesis de Neuquén el 17 de agosto de 1991 y estuvo al frente de la Iglesia neuquina durante 10 años hasta que el 24 de abril de 2001 fue trasladado a la sede de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires.
El arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Eduardo Scheinig, fue quien comunicó el fallecimiento de Radrizzani.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.