
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Los profesionales y auxiliares que se sumaron en las últimas horas, reforzaron los planteles hospitalarios en distintas localidades neuquinas.
Regionales03/09/2020En forma paralela a la adquisición de 20 respiradores y a la puesta en marcha de nuevas medidas para evitar la propagación del coronavirus, el gobierno neuquino incorporó otros 22 agentes a sus equipos de salud.
Las nuevas designaciones, que se hicieron efectivas en las últimas horas, incluyen especialistas, enfermeros y auxiliares, que se sumaron a otros trabajadores de la Salud incorporados desde que comenzó la pandemia al sistema provincial.
“Cuando nuestro sistema de salud está cumpliendo 50 años, seguimos incorporando personal, casi cuatro trabajadoras y trabajadores por día desde que comenzó la pandemia. Estamos muy contentos. Le damos la bienvenida a estos nuevos 22 integrantes para seguir fortaleciendo el sistema”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez.
Los agentes que acaban de sumarse se incorporaron a los planteles de los siguientes centros asistenciales: dos psicólogos y un licenciado en servicio social del hospital de San Patricio del Chañar, un psicólogo para Cutral Co, un acompañante terapéutico y un auxiliar materno infantil para Centenario y un laboratorista y dos técnicos en imágenes “para el hospital de Aluminé, cuyo nuevo edificio estamos construyendo actualmente”, señaló el mandatario.
También se incorporaron tres enfermeros y tres auxiliares de atención al público en Chos Malal, un preparador de materiales para el hospital de San Martín de los Andes, una mucama para el centro de salud de Senillosa y dos enfermeros y un asistente dental para el hospital Heller de Neuquén. También se incorporaron un auxiliar de enfermería y uno de maestranza en la subsecretaría de Salud.
Además de los 20 nuevos respiradores y del equipamiento adquirido para reforzar la disponibilidad de camas en unidades de terapia intensiva, la Provincia lleva invertidos más de 1.300 millones de pesos, desde que se pusieron en marcha las estrategias para fortalecer al sistema de Salud y evitar contagios.
“Quiero agradecer y reconocer el coraje y la responsabilidad de estos hombres y mujeres que en los últimos siete meses y a lo largo de los últimos 50 años han entregado su vida para cuidar a esta gran familia del corazón que es el pueblo neuquino”, agregó.
Por último, Gutiérrez dijo sentirse “totalmente respaldado por cada decisión que tomamos para enfrentar al Covid”.
El martes, el gobernador neuquino ya había subrayado la necesidad de que la sociedad cumpla al pie de la letra con los protocolos e hizo ver que “el estrés del sistema de Salud no refiere sólo a las camas, sino también sobre si alcanzan los recursos humanos y eso es lo que está en juego en este momento”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.