
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La medida comenzó a regir el 31 de agosto, según el decreto provincial 999/2020. En tanto, la multa máxima por no usar barbijo se mantiene en $15 mil como había sido establecido en junio.
Regionales03/09/2020El gobierno de la Provincia del Neuquén estableció sanciones pecuniarias que van de 15 mil a 50 mil pesos para aquellas personas que incumplan con la circulación por horarios o por zonas, así como los días y horas para la realización de determinadas actividades.
La novedad consta en el decreto provincial Nº 999/2020 mediante el cual la Provincia adhirió al decreto Nº 714/20 del Poder Ejecutivo Nacional que establece el “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” para todos los Departamentos del territorio neuquino, prorrogando las medidas vigentes desde el 31 de agosto hasta el 20 de septiembre de 2020 inclusive.
La aplicación y graduación de las multas referidas corresponderá al Ministerio de Gobierno y Seguridad. Esta medida regirá independientemente de las responsabilidades penales que correspondan a cada caso.
Las nuevas medidas, anunciadas esta semana por el gobernador Omar Gutiérrez, buscan incrementar la fiscalización y presencia del Estado en la calle para recordarle a la ciudadanía la importancia de respetar las normas vigentes para prevenir la aparición de nuevos casos y evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del coronavirus (COVID-19).
Desde el gobierno provincial se invitó a los municipios y comisiones de fomento a adoptar medidas similares en sus jurisdicciones.
Sanciones previas
Desde el mes de abril, ya se sancionó a 827 personas en la provincia por no cumplir con la norma que establece el uso del barbijo. La ciudad capital lidera el ranking con mayor cantidad de multas, seguida por Cutral Co y, luego, Centenario.
La medida responde a todas las acciones específicas que impuso el Ejecutivo en materia de prevención con la finalidad de mitigar los efectos de la pandemia por el Covid-19. El primer decreto sobre el no uso de barbijo, Nº478 del 10 abril, había fijado la multa en 2 mil pesos. El 26 de junio se elevó a 15 mil pesos mediante decreto Nº 660.
En este sentido, la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, enfatizó la importancia de generar una responsabilidad social solidaria por parte de la ciudadanía. “Necesitamos que en esta etapa de la pandemia el ciudadano refuerce las medidas de resguardo sanitario”, expresó.
Además, explicó que a partir de los distintos controles que se articulan con cada uno de los municipios, hay una mayor presencia policial que es proporcional al incumplimiento de las normas por parte de la ciudadanía: “Si cada uno respeta las medidas sanitarias, hace que los niveles de contagios puedan disminuir y permitir que el impacto en nuestro sistema de salud también sea menor”, dijo.
Las multas realizadas hasta el momento fueron enviadas al ministerio de Gobierno y Seguridad ya que, a través de la subsecretaría de Gobierno, arbitra lo necesario para juzgar y aplicar la sanción pecuniaria correspondiente.
Las personas que fueron infraccionadas tienen un plazo de 24 horas para hacer el descargo vía correo electrónico a la dirección [email protected].
Una vez cumplido ese trámite o vencido el plazo, el ministerio de Gobierno y Seguridad emite un acto administrativo de aplicación de la sanción pecuniaria y el talón de pago voluntario, que deberá ser abonado en cualquier sucursal del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Se aclara, además, que las personas sancionadas podrán recurrir en forma administrativa. En tanto, la falta de pago en término de la sanción pecuniaria será pasible de reclamo por vía de apremio a través de la Fiscalía de Estado de la provincia.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.