
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La medida comenzó a regir el 31 de agosto, según el decreto provincial 999/2020. En tanto, la multa máxima por no usar barbijo se mantiene en $15 mil como había sido establecido en junio.
Regionales03/09/2020El gobierno de la Provincia del Neuquén estableció sanciones pecuniarias que van de 15 mil a 50 mil pesos para aquellas personas que incumplan con la circulación por horarios o por zonas, así como los días y horas para la realización de determinadas actividades.
La novedad consta en el decreto provincial Nº 999/2020 mediante el cual la Provincia adhirió al decreto Nº 714/20 del Poder Ejecutivo Nacional que establece el “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” para todos los Departamentos del territorio neuquino, prorrogando las medidas vigentes desde el 31 de agosto hasta el 20 de septiembre de 2020 inclusive.
La aplicación y graduación de las multas referidas corresponderá al Ministerio de Gobierno y Seguridad. Esta medida regirá independientemente de las responsabilidades penales que correspondan a cada caso.
Las nuevas medidas, anunciadas esta semana por el gobernador Omar Gutiérrez, buscan incrementar la fiscalización y presencia del Estado en la calle para recordarle a la ciudadanía la importancia de respetar las normas vigentes para prevenir la aparición de nuevos casos y evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del coronavirus (COVID-19).
Desde el gobierno provincial se invitó a los municipios y comisiones de fomento a adoptar medidas similares en sus jurisdicciones.
Sanciones previas
Desde el mes de abril, ya se sancionó a 827 personas en la provincia por no cumplir con la norma que establece el uso del barbijo. La ciudad capital lidera el ranking con mayor cantidad de multas, seguida por Cutral Co y, luego, Centenario.
La medida responde a todas las acciones específicas que impuso el Ejecutivo en materia de prevención con la finalidad de mitigar los efectos de la pandemia por el Covid-19. El primer decreto sobre el no uso de barbijo, Nº478 del 10 abril, había fijado la multa en 2 mil pesos. El 26 de junio se elevó a 15 mil pesos mediante decreto Nº 660.
En este sentido, la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, enfatizó la importancia de generar una responsabilidad social solidaria por parte de la ciudadanía. “Necesitamos que en esta etapa de la pandemia el ciudadano refuerce las medidas de resguardo sanitario”, expresó.
Además, explicó que a partir de los distintos controles que se articulan con cada uno de los municipios, hay una mayor presencia policial que es proporcional al incumplimiento de las normas por parte de la ciudadanía: “Si cada uno respeta las medidas sanitarias, hace que los niveles de contagios puedan disminuir y permitir que el impacto en nuestro sistema de salud también sea menor”, dijo.
Las multas realizadas hasta el momento fueron enviadas al ministerio de Gobierno y Seguridad ya que, a través de la subsecretaría de Gobierno, arbitra lo necesario para juzgar y aplicar la sanción pecuniaria correspondiente.
Las personas que fueron infraccionadas tienen un plazo de 24 horas para hacer el descargo vía correo electrónico a la dirección [email protected].
Una vez cumplido ese trámite o vencido el plazo, el ministerio de Gobierno y Seguridad emite un acto administrativo de aplicación de la sanción pecuniaria y el talón de pago voluntario, que deberá ser abonado en cualquier sucursal del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Se aclara, además, que las personas sancionadas podrán recurrir en forma administrativa. En tanto, la falta de pago en término de la sanción pecuniaria será pasible de reclamo por vía de apremio a través de la Fiscalía de Estado de la provincia.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.