
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El secretario de Turismo de Villa La Angostura, Alejandro Kuryluk, señaló hoy que "la apertura de la actividad para los residentes en la región" tuvo un buen resultado, "no por la rentabilidad sino porque permitió comprobar que los protocolos funcionan bien y sirven para frenar al coronavirus".
TurismoNeuquén habilitó la actividad turística en la microrregión comprendida entre Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa Traful y sólo para residentes de esas localidades, que tienen todos sus servicios en funcionamiento y que no registran casos de coronavirus desde hace 135 días.
"Sólo nos falta habilitar la actividad turística a nivel provincial y nacional, porque el resto de los servicios funcionan normalmente, siempre bajo estrictos protocolos sanitarios y con muy buena conducta de parte de la gente", subrayó Kuryluk en declaraciones a AM Con Vos.
El secretario de Turismo de Villa La Angostura sostuvo que la pequeña apertura microrregional "no es rentable porque la demanda es chica", aunque aclaró que esta "pequeña" vuelta a la actividad "permitió inyectar un poco de ánimo en los prestadores y también en los residentes, que pudieron disfrutar de la nieve y de los atractivos de esta zona en invierno".
"Además, los prestadores y los turistas empiezan a tener contacto con la nueva modalidad que tendrán los viajes tras la pandemia, y eso también es útil", agregó.
En otro orden, el funcionario neuquino se mostró esperanzado por la posible vuelta de los vuelos de cabotaje en octubre, una condición que considera "clave" para la llegada de visitantes a la región.
"Estamos a 80 kilómetros del aeropuerto de Bariloche y a 120 del de San Martín de los Andes, y por ese motivo la conexión aérea es muy importante", recalcó.
En ese sentido, Kuryluk adelantó que "estamos evaluando la posibilidad de recibir micros desde Neuquén", pero aclaró que "esa alternativa depende de la evolución de la pandemia y creo que se dará para el inicio del verano".
Por último, puntualizó la importancia de las ayudas de los Gobiernos nacional, provincial y municipal para sortear la crisis y también los aportes positivos de la Ley de Apoyo al Turismo, pero enfatizó que la verdadera solución "es poder volver a recibir turistas nacionales y extranjeros lo antes posible".
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.