
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
El estudio de los huesos determinará el tiempo del esqueleto y brindará información sobre la historia de los antepasados de la provincia.
Locales23/09/2020Este martes la dirección provincial de Patrimonio Cultural del ministerio de las Culturas inició la investigación del hallazgo arqueológico encontrado la semana pasada en la calle Lanín al 700, cuando una empresa estaba haciendo un pozo de agua. El estudio de los huesos determinará el tiempo del esqueleto y brindará información sobre la historia de los antepasados de la provincia.
“El equipo de Investigación de la Dirección Provincial de Patrimonio comenzó el armado del esqueleto que se encontró en Lanín al 700 la semana pasada. Se inicia con las medidas antropométricas donde se miden los huesos: el fémur, los brazos, los dientes, la mandíbula. Esto brinda información importante, y cuando llegue el fechado, vamos a saber el tiempo y a qué tipo de agrupamiento humano corresponde”, explicó Carlos Cides, director Provincial de Patrimonio Cultural.
“En principio sabemos, según la dimensión de la cadera, que se trata de un esqueleto de mujer, ahora tenemos que enviar una muestra a Inglaterra o Estados Unidos para determinar más datos”.
Cides sostuvo que “es el primer hallazgo que tenemos en la ciudad de Neuquén, nos va a permitir tener más datos de dónde venimos y sobre nuestro pasado”.
“Acá no había un desierto, por eso no reivindicamos la conquista del desierto. No vinieron a conquistar nada, acá había gente y nosotros estamos relevando el poblamiento para poder registrar la historia de nuestra provincia”.
“En la provincia del Neuquén tenemos fechados de 2 mil hasta 12 mil años antes del presente y sobre la cuenca del Limay tenemos entre 2000 y 4500 años antes del presente para poder contextualizar, nuestros pasados eran nómades, se movían a orillas de los ríos detrás del alimento”.
El funcionario insistió con la importancia de realizar las denuncias ante cualquier tipo de hallazgo “si a alguien le sucede algo como esto tiene que llamar a la policía, al museo o a la dirección provincial de Museo [email protected] la intervención fue rápida, no paramos la obra”
Los restos fueron levantados del lugar por la arqueóloga de la dirección de Patrimonio Cultural Material, Claudia Della Negra, y la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Valeria Bernal, quienes cuentan con diversas investigaciones y determinaciones de pueblos originarios de esta provincia.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.