
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se busca disminuir el nivel de circulación de la población para que baje la cantidad de personas contagiadas de coronavirus.
Regionales01/10/2020El gobernador Omar Gutiérrez junto a los intendentes de Cutral Co, José Rioseco; y de Plaza Huincul, Gustavo Suárez, pusieron en marcha hoy nuevas medidas en la comarca petrolera para contener el aumento de casos de Covid-19. Se solicitó a la población de la comarca respetar las “burbujas familiares convivientes”.
En conferencia de prensa con periodistas de ambas localidades, los jefes comunales junto al mandatario provincial explicaron que esas medidas regirán desde hoy y el hasta el domingo 11 de octubre inclusive.
Una de ellas es la prohibición de tomar mate en los ámbitos laborales municipales, con un expreso pedido por parte de las autoridades locales para que adhiera la Cámara de Comercio de Cutral y Plaza Huincul.
El horario de cierre de los comercios y de circulación en ambas comunas se mantiene a las 20, pero con el pedido expreso de los gobiernos provincial y municipales de restringir al máximo las salidas para aprovisionamiento.
A su vez se reforzarán los controles después de las 20, cuando sólo pueden circular aquellas personas con trabajos considerados esenciales. Lo propio se hará los fines de semana, con efectivos policiales a los que se sumarán agentes de ambos municipios con grúas para el secuestro de vehículos cuyos propietarios incumplan con esta norma.
Los domingos se realizarán además cortes de tránsito en varios sectores para que se cumpla con la prohibición vigente de circulación vehicular. Además, ambos municipios controlarán con oficinas móviles en esos espacios el cumplimiento por parte de la población del uso de tapabocas y del distanciamiento social necesario para evitar la propagación del virus, además de sanitizar con alcohol a todas aquellas personas que concurran a esos espacios de esparcimiento.
Por otra parte, se le solicitó a la población de la comarca respetar las “burbujas familiares convivientes”. Según el gobernador Gutiérrez, “tenemos que pedirles y comprometernos a que en los próximos días los contactos personales tienen que estar restringidos a ese grupo familiar conviviente y no salir, evitando el contacto con otras personas”.
“Nuestros enfermeros y médicos están agotados; y las camas van en el mismo camino. Entonces lo que podemos hacer nosotros es permanecer en casa, compartir con quienes estamos todos los días, evitando salir”, agregó el intendente Rioseco.
“Nos preocupa mucho lo que fue ayer con 54 casos positivos dentro de la comarca, que se suman a la cantidad de fallecimientos que hubo. Por eso es necesario profundizar algunas medidas para evitar que el virus siga creciendo”, explicó Suárez.
Gutiérrez insistió en pedirle a la población en salir “solo para lo mínimo e indispensable, porque disminuyendo la circulación disminuye la posibilidad de contagiarse o de contagiar a otras personas”.
Otra de las medidas adoptadas es potenciar el teleletrabajo en todos los ámbitos posibles, como forma de disminuir la posibilidad de nuevos contagios.
“También tenemos que recuperar las pautas de higiene personal sobre las cuales nos hemos educado y capacitado, y que están para ser cumplidas”, agregó el mandatario provincial, quien recordó además la necesidad del “aislamiento de las personas positivas que se han contagiado; y de las personas con que son contactos estrechos, quienes también deben cumplir con el aislamiento”.
Por último, el mandatario y los jefes comunales advirtieron que los controles se aplicarán “con total rigurosidad” y que se aplicarán “todas las sanciones previstas” sobre aquellas personas que incumplan estas disposiciones.
Plan Detectar Federal en Cutral Co y Plaza Huincul
El plan Detectar Federal se aplicará desde mañana en las localidades de Plaza Huincul y Cutral Co. El gobernador manifestó que “la ministra de Salud, Andrea Peve se instalará para trabajar en la detección, el aislamiento y así lograr la disminución en la curva de contagios”.
“Quiero agradecer el trabajo mancomunado del sistema de Salud provincial y nacional para afianzar el desarrollo en la lucha contra el virus”, comentó Gutiérrez al recibir al subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos de la Nación, Alejandro Collia.
Actualmente el programa Detectar Federal funciona en el conglomerado Neuquén-Plottier-Centenario. La iniciativa sanitaria consiste en un test rápido que se realiza a quienes presentan síntomas leves de Covid-19 y es de gran utilidad para las estrategias de asistencia y aislamiento.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.