
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se intensificarán los controles de circulación ante el aumento de contagios que se registra en la provincia. Seguridad Vial se sumará a los operativos que llevará adelante la Policía provincial.
Regionales09/10/2020En virtud de las nuevas disposiciones para la circulación vehicular que el gobierno de la provincia estableció para evitar la saturación del sistema de salud, la dirección provincial de Seguridad Vial confirmó que continuarán con los operativos urbanos que, a partir de hoy, se realizarán para exigir a la ciudadanía el permiso correspondiente para circular.
“Hasta la jornada de ayer, estuvimos con acciones de información y difusión para transmitir a los vecinos, en qué consistirán los operativos previstos a partir de mañana, destinados a limitar la circulación y así ayudar a prevenir la propagación del virus”, explicó el director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez.
Adelantó que el esquema de acciones en el que se pone el énfasis en el estricto cumplimiento de las medidas, contempla para mañana y la jornada del sábado tres puestos de control; y para el domingo, cuatro, con modalidad rotativa a fin de abarcar más sectores de la ciudad. Estos operativos estarán montados sobre las arterias principales en distintos barrios, que son aquellas en las que se observan más flujo de tránsito; entre ellas las calles Alderete, Islas Malvinas, Leloir, Antártida Argentina, y Collon Cura.
Cabe recordar que, desde hoy y hasta el lunes 12 inclusive, sólo podrán circular en vehículos personas que se desempeñen en las actividades consideradas esenciales. También están habilitadas a circular las personas que acudan a turnos médicos programados.
En tanto, estará habilitada durante estos días la circulación peatonal y en bicicleta, en el horario de 8 a 20. El transporte público de pasajeros seguirá reservado a quienes desarrollen actividades esenciales.
En cuanto a las sanciones, la disposición indica que quienes incumplan con esta prohibición para circular recibirán multas de entre 15 mil y 50 mil pesos, y también se procederá al secuestro del vehículo no autorizado y la retención temporal de la licencia de conducir.
Estos controles serán aplicados a las ciudades que registran transmisión comunitaria de coronavirus que son Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cutral Co, Plaza Huincul y Zapala. El resto de las localidades que adhirieron.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.