
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La norma realizará las adecuaciones al marco legal vigente para brindar al apicultor la seguridad jurídica que le posibilite, entre otras cosas, desarrollar un plan de negocios para el mercado local e internacional.
Energía y Minería09/10/2020La cámara sancionó este jueves la ley 3255 por la cual se establece el régimen para la promoción y regulación de la actividad apícola en la provincia. La norma realizará las adecuaciones al marco legal vigente para brindar al apicultor la seguridad jurídica que le posibilite, entre otras cosas, desarrollar un plan de negocios para el mercado local e internacional.
La ley fue votada en particular y al actuar como miembro informante en su tratamiento en general, el diputado José Ortuño (MPN) señaló que la norma será una actualización de la ley apícola vigente, sancionada en el año 1988. El legislador destacó los puntos más salientes de la ley como son la creación del fondo apícola provincial, potenciar la red productores con una mesa sectorial, habilitar un registro de entidades del sector y finalmente que la provincia pueda adherir al RENAPA (Registro Nacional Apícola).
Ortuño recordó que la producción apícola es una actividad con trayectoria en la provincia, con grandes posibilidades de crecimiento y desarrollo. Dijo que actualmente, la provincia cuenta con 189 productores y 4 cooperativas, 15 establecimientos y 13 salas de fraccionamiento. “Todos ellos son acompañados por el Programa Apícola perteneciente al Ministerio de Producción y llevado adelante por el Centro Pyme ADENEU” agregó.
En su tratamiento en particular, a propuesta de la diputada Soledad Salaburu (FdT) se incorporó la perspectiva de género para integrar la Mesa Sectorial Apícola de la Provincia del Neuquén, por lo que se agregó un artículo que expresa que se deberá respetar la paridad de género propendiendo en forma progresiva a que la misma sea integrada por hombres y mujeres en igual número.
En igual sentido, y a propuesta de su par de bancada Gonzalo Bertoldi, se incluirá entre las funciones de la autoridad de aplicación, la de fomentar la actividad apícola en todos sus rubros teniendo en cuenta a los pequeños, medianos y grandes productores.
Asimismo, la Legislatura neuquina sancionó hoy la ley 3254 por la cual se garantiza el acompañamiento y la asistencia humanizada a las personas que, según valoración clínica, se encuentran en el final de sus vidas o que hayan fallecido como consecuencia del covid-19 u otra enfermedad terminal, en el contexto de pandemia declarada por la OMS
Lo propio hizo con la sanción de la ley 3256 por la cual se adhiere a la Ley nacional 25 817 de creación del Programa Nacional de Educación para la Prevención Sísmica; la ley 3257 por la cual se adhiere a la Ley nacional 26 917 de creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativa; y finalmente la ley 3258 por la cual se incorporan los artículos 75 bis y 75 ter, en el Capítulo VII denominado “Faltas relativas a la protección de las personas en contacto y/o afectadas por enfermedades infectocontagiosas”, del Título III del Decreto Ley 813/1962, Código de Faltas de la provincia.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.