
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
A fin de ayudar a minimizar la circulación, se dispuso la medida para todas las localidades atendidas por el Ente. En todos los casos se garantizan guardias para la atención de emergencias y reclamos.
Regionales11/10/2020El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos, informó a la población que, a los fines de propiciar una menor circulación en aquellas ciudades y localidades atendidas por el organismo a través de sus oficinas comerciales, se suspende, por el lapso de una semana, la atención presencial, manteniendo vigentes las formas de pago virtual y atención online adoptadas durante el período de aislamiento social.
Las medidas adoptadas, en línea con la disposición del gobierno provincial sobre teletrabajo para el personal administrativo, y que se suman a las medidas ya vigentes para localidades con transmisión comunitaria de coronavirus (covid-19), surgen luego de la coordinación de tareas que llevó adelante el equipo de conducción del Ente para continuar funcionando durante la emergencia y brindar la prestación de un servicio público esencial en toda la provincia.
Desde el Ente recordaron a los usuarios que ante emergencias relacionadas al servicio, reclamos o consultas comerciales podrán contactarse a través de la página web www.epen.gov.ar ya sea, mediante la Oficina Virtual o bien, a través de los contactos telefónicos locales de guardias o mensajería de WhatsApp y/o al correo [email protected].
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.