
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
“Consideramos que es un profundo error en la identificación de las causas y como consecuencia absolutamente grave en sus efectos sanitarios, económicos y sociales” la decisión de volver al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), afirmaron desde Acipan.
Regionales13/10/2020Entidades que representan al sector comercial de Neuquén manifestaron su rechazo al retorno al ASPO durante dos semanas a partir de hoy, en las ciudades más pobladas de la provincia debido a la circulación comunitaria de Covid-19, en pronunciamientos públicos en los que afirman que las autoridades nacionales y provinciales “cometen un profundo error”.
“Consideramos que es un profundo error en la identificación de las causas y como consecuencia absolutamente grave en sus efectos sanitarios, económicos y sociales” la decisión de volver al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), afirma la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Neuquén (Acipan).
Sostiene que “luego de más de 200 días de restricciones, es claro que los contagios no se producen en la actividad económica sino en el ámbito de las reuniones sociales y la falta de cumplimiento de las recomendaciones en ese sector”.
Advierte que estas medidas provocarán “una crisis de la actividad económica que va a derivar en cierre de empresas y más desempleo, sin que se verifique ninguna mejora en lo sanitario”, y señala que “el humor social requiere el mantenimiento de la promoción de la economía y el control de los excesos y no mayores restricciones que no van a mejorar la situación sanitaria, que es grave”.
También la Cámara de Comercio de Zapala manifestó su “preocupación” por las medidas adoptadas y adhieren en todos sus términos al comunicado emitido por Acipan.
Revela que “las restricciones vehiculares de los últimos días han traído una baja del 40% en las ventas de los comercios, esto sumado al más del 50% de baja con respecto a años anteriores dando como resultado que no se puede seguir aguantando más ya que la actividad se encuentra en terapia intensiva”.
“Si nos ponemos a pensar en el futuro de estos 14 días es una sentencia de muerte para muchos comercios y PyMEs”, afirma, y exhorta al Gobierno provincial a modificar las medidas adoptadas para evitar situaciones conflictivas”.
Las restricciones de circulación vehicular y funcionamiento de comercios rigen desde hoy y hasta el 25 de octubre próximo en la capital provincial y en las ciudades de Plottier, Centenario, Plaza Huincul, Cutral Có y Zapala.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.