
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La primera ruta que se retoma será la de Buenos Aires-Jujuy, y ese mismo día se sumarán los trayectos a Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis y Ushuaia. Al día siguiente regresarán los vuelos regulares a Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén.
Nacionales19/10/2020La empresa Aerolíneas Argentinas anunció la oferta de vuelos para el reinicio progresivo de sus operaciones regulares, que comenzarán este jueves 22 con el trayecto Ezeiza-Jujuy, informaron hoy fuentes de la compañía.
Luego de ese primer vuelo regular del jueves, se cubrirán ese día los trayectos a Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis y Ushuaia, con lo que se completará la programación de la joranda, tras la habilitación del Ministerio de Transporte, reglamentada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) el jueves pasado.
Para el viernes se anunciaron vuelos hacia y desde Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén.
El resto de los destinos se incorporarán de manera escalonada y las frecuencias se incrementarán de forma paulatina y en función de la demanda.
Las fuentes reiteraron que, en todos los casos, los vuelos están sujetos a la aprobación de los Gobiernos provinciales, que pueden deshabilitarlos si lo consideran conveniente.
Cada provincia fija los requerimientos específicos para el ingreso, más allá de lo estipulado como regla general por las autoridades aeronáuticas.
La compañía publicó en su sitio web la programación detallada por destino, y los requisitos generales para el embarque: https://www.aerolineas.com.ar/landingsespeciales/landings/892_vuelos-nacionales. Los pasajeros podrán tramitar su permiso de viaje en: https://www.argentina.gob.ar/circular
Durante las restricciones por la pandemia, Aerolíneas Argentinas operó una gran cantidad de vuelos bajo la modalidad de “especiales” con un protocolo de bioseguridad estricto, adaptado a las regulaciones y recomendaciones de salud de los organismos de control nacionales e internacionales.
La compañía operó con un casi nulo índice de contagiosidad entre sus pasajeros y sus trabajadores.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.