
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata de los "Ticade", una serie de títulos emitidos que pagan una tasa de 8,625% y con vencimiento en 2028, a los cuales el Gobierno neuquino había propuesto una reducción de cupón que comenzara con un 1% a pagar en 2021 y con una suba gradual hasta finalizar con un 6,75% en el último tramo.
Regionales20/10/2020El Gobierno de la provincia de Neuquén anunció este lunes una mejora en los términos y condiciones de la reestructuración de un bono por casi US$ 350 millones que pretende renegociar con sus acreedores, en el marco de la última oferta que hizo y que vence el próximo 30 de octubre.
Se trata de los "Ticade", una serie de títulos emitidos que pagan una tasa de 8,625% y con vencimiento en 2028, a los cuales el Gobierno neuquino había propuesto una reducción de cupón que comenzara con un 1% a pagar en 2021 y con una suba gradual hasta finalizar con un 6,75% en el último tramo.
La nueva propuesta incluye modificaciones a la última oferta tales como incrementar a 3% las tasas de interés a pagar en 2021, a 5% la tasa a pagar en 2022 y, a partir de esa fecha y hasta el vencimiento del título, el 7% anual.
Al mismo tiempo, agregó el pago de un monto en efectivo equivalente a la suma de US$ 33,40 por cada US$ 1.000 del monto de capital pendiente para aquellos que adhieran a al propuesta, informó la provincia en un comunicado oficial.
"Se mejoran los términos y condiciones económicos de la Solicitud de Consentimiento y se ajustan los porcentajes cedidos de regalías pagaderas a la Provincia por determinadas concesionarias de las áreas cedidas que constituyen parte de la garantía de los Ticade a la fecha del presente para asegurar la cobertura durante todo el plazo de los Ticade", señaló la provincia en un comunicado publicado hoy ante la Bolsa de Buenos Aires.
El Gobierno de Neuquén busca desde hace varios meses una reestructuración de unos US$ 700 millones en dos bonos que tiene en el mercado -los Ticade (2028) y los Tideneu (2025)- con el objetivo de reducir los cupones de interés, liberar vencimientos este año y el próximo y postergar las fechas de vencimiento final hasta el 2030.
La propuesta para reestructurar los Tideneu, que hoy pagan un 7,5% de interés anual, incluye comenzar con un 1% de pago de interés en 2021 y llegar al 5,75% recién en 2023 hasta su vencimiento final.
Actualmente, hay 11 provincias que tienen procesos de reestructuración de deudas con 28 bonos por un total de U$S 12.700 millones, de las cuales la más importante es Buenos Aires que, con sus US$ 7.148 millones en bonos, concentra el 56% del total de la deuda que las provincias buscan renegociar.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.