
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Los dos proyectos aprobados beneficiarán a un centenar de familias en el paraje Naunauco y la Agrupación Mapuche Antiñir Pilquiñan. En conjunto, implican una inversión superior a 23 millones de pesos.
Regionales22/10/2020Por la implementación del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR), el Comité de Evaluación aprobó dos proyectos por más de 23 millones de pesos que benefician en total a 106 familias neuquinas.
Mediante el proyecto denominado “Bases para el crecimiento agrícola –ganadero del Paraje Naunauco” se intenta resolver los bajos índices de producción y la baja eficiencia en el uso del agua, recurso escaso en la zona de intervención. De esta forma se beneficiará a 21 familias, con una inversión de $6.088.169,04.
Además de aumentar los índices de producción, se busca reducir el porcentaje de mortalidad de animales, mejorando la eficiencia de los sistemas con el fin de aportar a la economía de las familias y promover -a nivel comunitario- el uso estratégico de un espacio común con fines productivos y comerciales.
Se pretende construir 9 cobertizos y 7 corrales, instalar 5 bebederos/comederos, mejorar el acceso al agua con uso de sistemas de riego por goteo, instalar 4 invernaderos, reparar 2 existentes y 5 gallineros.
Se articulará con otras organizaciones de la zona la comercialización conjunta de bovinos y caprinos, con el objetivo de asegurar la descarga los campos para mejorar la condición del recurso, reducir la cantidad de animales que van quedando y se pierden como categorías no productivas, aumentar el ingreso formal de las familias productoras en la zona y dar soluciones a la venta informal de la producción, agravada por el contexto de pandemia que atraviesa el territorio.
En tanto, con el “Fortalecimiento para la producción ganadera de la Agrupación Mapuche Antiñir Pilquiñan” se busca resolver el escaso aprovechamiento y eficiencia del uso del agua, junto a infraestructura y tecnología adecuada, mediante una inversión de $14.499.490,07. Las inversiones colectivas están relacionadas a la construcción de un galpón de acopio, sistemas de abastecimiento de agua, corrales y mangas, alambrados, entre otras; mientras que, a nivel predial, se trata de sistemas de almacenamiento de agua, 24 cobertizos, macro túneles y riegos por goteo. También se busca mejorar 400 metros de canales y acequias que abastecen a una superficie potencial de 6 hectáreas para destinarlas a la producción forrajera.
Se brindará acompañamiento técnico en planificación, coordinación y en la ejecución de obras; adquisición y rendición; sistemas hídricos prediales y captación de vertientes, almacenamiento y sistemas de riego; producción hortícola familiar y producción forrajera; manejo sanitario y manejo nutricional.
Financiamiento Pisear
El Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (Pisear), se ejecuta en conjunto con la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y la UPEFE. En lo que va del año se han formulado y están en ejecución un total de 20 sub-proyectos en distintos parajes de la provincia, alcanzando una inversión total de $ 172.633.694,54.
A pesar del contexto sanitario, se continúa trabajando para que las soluciones lleguen a las organizaciones de pequeños productores que reciben los fondos y aportan su contraparte generalmente en mano de obra. En los últimos días se desembolsaron 2 subproyectos correspondientes a las organizaciones AFR Huecu Có y a la Comunidad Namuncurá. En el caso de Huecu Có el monto fue de $ 4.329.810,29 que permitirá dar inicio a la ejecución, mientras que en Comunidad Namuncurá el monto fue de $ 1.068.400,33, que corresponde al segundo desembolso y posibilitará finalizar la totalidad de las inversiones previstas.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.