
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Su construcción fue priorizada por Educación para ser incorporada en el Presupuesto 2021. El municipio de Plaza Huincul propuso un terreno para el histórico establecimiento educativo.
Regionales06/11/2020El gobernador Omar Gutiérrez anunció que se proyectará un nuevo edificio para la escuela primaria N°22 en Plaza Huincul. El anuncio lo realizó tras el encuentro que mantuvo días atrás con la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni; el intendente de Plaza Huincul, Gustavo Suárez; el coordinador Interinstitucional de la Unidad de Planificación e Infraestructura, Gabriel Potás; la directora de la Escuela Primaria N° 22, Verónica Campos, y la supervisora Delia Muñoz.
“Con gran orgullo anunciamos que la Escuela Primaria N°22 de Plaza Huincul está más cerca de cumplir su sueño de tener un edificio nuevo. Hoy nos reunimos con las máximas autoridades de Educación y del Municipio de Plaza Huincul para avanzar en este proyecto de obra, el cual hemos priorizado dentro del presupuesto 2021”, señaló.
La construcción del edificio fue priorizada por la cartera educativa para ser incorporada en el Presupuesto provincial 2021, a fin de dar respuesta a la necesidad de la comunidad educativa de contar con espacios pedagógicos de calidad para los más de 600 estudiantes que llevan adelante sus trayectos educativos.
La ministra Cristina Storioni, coincidió en la necesidad de “un nuevo espacio de calidad para poder desarrollar las actividades pedagógicas” y agregó que “gracias al desarrollo de un trabajo territorial, hemos articulado con el Gobierno local, quienes han propuesto aportar el terreno para poder construir este anhelado nuevo edificio”.
Sobre la Escuela Primaria N°22
En 1996, el Concejo Deliberante de Plaza Huincul declaró patrimonio histórico cultural al edificio de la escuela.
Tiene su fecha fundacional un 1° de noviembre de 1896 en el paraje Chacay Melehue, departamento de Chos Malal. El 22 de octubre de 1917 comenzó a funcionar en Varvarco, iniciando las clases con 55 estudiantes.
Con el descubrimiento del petróleo y el nacimiento del Campamento Uno se hicieron gestiones para trasladarla a Plaza Huincul, donde comenzaron las clases el 16 de octubre de 1920 con 24 estudiantes.
Su primera directora fue Mercedes B. de Zauner y contaba en su plantel docente con maestras que llegaban de otras provincias del país. En 1931 recibe el nombre “Gral. Don José de San Martín”.
Junto a las escuelas N°119 y 152 de Cutral Co, fueron los primeros establecimientos de la comarca petrolera.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.