
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
La empresa YPF SA trabaja en Rincón del Mangrullo en los primeros pozos que forman parte del plan de estímulo anunciado por Nación.
Energía y Minería10/11/2020El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, supervisó este lunes las actividades de perforación iniciadas en el yacimiento de YPF Rincón del Mangrullo, en la formación Vaca Muerta, que tienen por objetivo incrementar la producción en el marco del nuevo Plan de Estímulo a la Producción de Gas.
"Es un orgullo que YPF, nuestra empresa de bandera, tome la iniciativa de comenzar a perforar ya, en respuesta a la propuesta de plan de estímulo", dijo Martínez durante la recorrida en la que también estuvieron presentes Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF; y el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro.
El secretario destacó la decisión "del directorio de YPF de participar activamente en este plan. Y la intención del gobierno nacional es que YPF vuelva a recuperar el mayor nivel de protagonismo posible".
Además, Martínez subrayó que en materia de producción de petróleo "YPF acaba de completar sus cuatro pozos más largos en Vaca Muerta".
"Se trata de perforaciones con ramas horizontales que van entre los 3.200 y 3.800 metros que se pondrán en producción las próximas semanas. En el yacimiento Bandurria Sur", dijo.
Por su parte, el ministro de Energía de Neuquén valoró la decisión presidencial y de la Secretaría de Energía de la Nación de "avanzar rápidamente en un plan de estímulo a la producción de gas", lo que le permitirá a la provincia "poner en valor los recursos, con todo lo que ello conlleva: el trabajo de los neuquinos, de las empresas neuquinas, y poder generar la energía que el país necesita".
Rincón del Mangrullo es un bloque donde YPF realizó dos desarrollos no convencionales, uno de tight gas en la formación Mulichinco y otro de shale gas en Vaca Muerta. Se trata de un yacimiento que no tenía actividad de perforación desde febrero del año pasado y que gracias al nuevo Plan de Estímulo a la Producción de Gas podrá duplicar su producción actual, para alcanzar los 5 millones de metros cúbicos diarios en el invierno que viene.
En lo que queda de este año y 2021 se perforarán 24 pozos en este bloque, algo más de la mitad del total que YPF planea perforar en ese período. Sólo el desarrollo de Rincón del Mangrullo generará un total de 600 puestos de trabajo en total vinculados al proceso de construcción de pozos, perforación, fractura y puesta en producción.
La visita también incluyó la recorrida por la unidad de separación 2, una planta moderna que procesará el gas para dejarlo en condiciones para su tratamiento final.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.