
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La Secretaría de Salud de la Nación adquirió más de 10 millones de dosis de vacuna antigripal para que las reciban en forma gratuita las personas que tienen riesgos de sufrir complicaciones en caso de tener la enfermedad.
Nacionales17/04/2019Un total de 10.100.000 dosis de vacuna antigripal, 8.100.000 para adultos y 2.000.000 pediátricas, fueron distribuidas a las provincias para que las reciban en forma gratuita las personas con riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad, informó hoy la Secretaría de Gobierno de Salud, que lanzó formalmente la campaña 2019.
“La finalidad de esta estrategia es lograr coberturas mayores o iguales al 95% en cada grupo de la población en riesgo para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza”, explicó el titular del área, Adolfo Rubinstein.
La población de riesgo, que puede recibir gratis la vacuna en centros de salud y hospitales del país, está compuesta por embarazadas, puérperas hasta 10 días después del parto, niños de seis a 24 meses, adultos de 65 años o más y personas de entre dos y 64 años con factores de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresión o diabetes, recordó la cartera en un comunicado.
"La vacuna antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita, obligatoria y debe aplicarse todos los años a las personas que forman parte de los grupos mencionados. Es importante destacar que los niños de seis a 24 meses deben recibir dos dosis separadas por al menos cuatro semanas", destacaron.
La inversión total para la compra de las dosis fue de "más de 2.550 millones de pesos" e incluye "un millón de unidades destinadas a PAMI".
Asimismo, cada provincia informará a la población local cuándo comenzará a aplicar la vacuna, precisó la Secretaría nacional.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.